Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 212 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Este es el largo pasaje de Bello en que comenta y copia conceptos deWarton, y que muestra su encuentro con obras que ya pertenecen a la literatura neohelénica: The Knight tale. Tomado de la Teseida de Boccaccio, que tomo la [octav]a rima de las viejas canciones francesas. Warton cree la Theseida [composicio]n orig[ina]l de Bocacio; pero hay, dice, un poema greco-bárbaro, que, si se pudiese probar su anterioridad á Bocacio, le reduciría a mero traductor. (Citado por Ducange bajo el título de nuptiis Thesei et Armeiliae, Θησεος και γαμου της Εμηλίας) impreso en Venecia en 1509, no mencionado por Cruisio ni Fabricio). (En 1261 fixa Warton la época del poema anónimo de los amores de Lybister y Rhodamna, escrita en medida yámbica política). Pero Warton está persuadido de que el Poeta Griego es el traductor. El Pastor Fido fue también traducido al griego <en v[ersos] políticos>. (Warton dice que los versos políticos eran comunes entre los griegos poco antes y mucho t[iem]po después de la toma de Constantinopla por los turcos en 1453). Demetrio Zeno que floreció en 1530 traduxo <en los mismos versos> el romance de Alexandro, que se imprimió en Venecia en 1529. Apolonio de Tiro, otro romance de los t[iem]pos medios, se traduxo de la misma suerte. Lo mismo sucedió con la historia de Arturo, Bertran de Guesc<e>lin. Belisario, &tc. A veces traducían sus antiguos poetas al m>ismo metro; Demetrio Leno traduxo la Batracomiomaquia de Homero y Bicolao Lucano la Ilíada. (Vide B)”. La historia de Florio y Platzaflora, que condena Luis Vives como <uno de los libros> perniciosos que corrían en Flandes en 1523 y que hay antigua ediciones en Frances, Español, y acaso en Ytaliano, existe también en muy tempranos yámbicos políticos, probablemente traducida <c>. La historia de Flores y Blancaflor se imprimió en Alcalá en 151, en [cuart]o. Histoire amoureuse de Flores et Blachefleur, traduite de l¨Espagnol par Jacques Vincent, Paris 1554, 8°. Florimont et Passeroze, traduite de l’ Espagnol en prose Françoise, Lyon, 15….8°. There is a Fren[ch] edition at Lyon 1571. It was perhaps originally Spanish” 16 . Bello comienza expresando, a propósito del “The Knight tale”, que este cuento está “ tomado de la Teseida de Boccaccio”, para enseguida afirmar que [Boccaccio] “tomo la [octav]a rima de las viejas canciones francesas”. A continuación reproduce la opinión de Warton quien tiene “la Theseida composicio]n orig[ina]l de Bocacio; pero hay, dice, un poema greco-bárbaro, que, si se pudiese probar su anterioridad á Bocacio, le reduciría a mero traductor”. En la actualidad y desde hace bastante tiempo, la posibilidad de que la obra de Boccaccio fuera la traducción de un poema anónimo griego está totalmente descartada. Sin embargo, presenta mucho interés el estudio de Birgit 16 André s Bello. 2017. Los Manuscritos de Londres , p. 165. Recordamos que solo el texto que está en cursiva ha sido escrito por Bello.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=