Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 206 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Como lo destaca el profesor Linos Politis, al comienzo de su Historia de la literatura griega moderna , “los eruditos más modernos están de acuerdo en que el comienzo de la literatura neohelénica debe situarse en el poema Diyenís Akritas , escrito probablemente en la primera mitad del siglo XI” 3 . Y así vemos ubicados esos comienzos en las obras de Constantino Th. Dimarás (1948), de André Mirambel (1953), de Bruno Lavagnini (1969), de Börje Knös (1962), de Mario Vitti (2003). La lengua y la literatura neogriegas nacen paralelamente al surgimiento de las literaturas de Europa occidental. Pero mientras en España, Francia, Italia, aparecen la poesía y la prosa en las nuevas lenguas y el uso del latín queda reducido solo en parte al área científica, filosófica y religiosa, en el área helénica, la utilización de una lengua escrita arcaizante se mantiene, como venía manteniéndose desde el comienzo de nuestra era, en todas las áreas de la cultura: ciencia, historia, derecho, administración, filosofía, teología. Esta “diglosía”, que se remonta a la época del movimiento aticista (s. I a. C.- I d. C.), persiste durante el milenio bizantino y se prolonga hasta el último tercio del siglo XX. Por eso, durante los siglos XI a XV, podemos hablar de dos literaturas paralelas: la neohelénica que surge con la nueva lengua y la bizantina que “se escribe” en el griego arcaizante. El primer gran estudioso de la literatura bizantina, Karl Krumbacher, en su monumental Historia de la literatura bizantina (1892), dedica una sección al estudio de la Literatura bizantina en lengua vulgar. Se trata, en realidad, de la literatura neohelénica, en su etapa medieval. Así como hablamos de literatura española medieval, al margen de lo que era la realidad de los diversos reinos cristianos y moros en esos siglos, así hablamos de literatura neogriega medieval, al margen de que surgiera dentro de los límites de lo que políticamente era el Imperio Romano Oriental, llamado por sus habitantes Romanía e Imperio Bizantino por los occidentales. El encuentro de Andrés Bello en la biblioteca de Francisco de Miranda, en Londres, fue con el griego antiguo. Pero los Cuadernos de Londres nos descubren un breve encuentro de Bello con la lengua y la literatura griegas modernas. 3 Linos Politis (1994: 20). Stilianós Alexíu, quien en 1985, publicó la edición crítica del manuscrito del Escorial, fijó el siglo XII como época del nacimiento del poema épico, es decir, la misma centuria en que Menéndez Pidal ubica el nacimiento de nuestro Poema de Mío Cid. La cronología de Alexíu es la que seguimos en nuestra edición de la Epopeya de Diyenís y de los Cantares de Armuris y del Hijo de Andrónico . Castillo Didier, M. 1994: Poesía heroica griega Epopeya de Diyenís Akritas Cantares de Armuris y de Andrónico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=