Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 181 – La definición lexicográfica de la partícula discursiva… • Antonio Briz –Cuanto antes, señora, que soy muy joven y el problema no es solo del alma, ¿me entiende usted? J. García Hortelano, Gramática parda , España, CREA, 1992. ¿ Entiendes lo que te quiero decir? ¿entiendes lo que te digo? –Pero si nuestros padres, en la época pues es igual como las relaciones sexuales, que le si sí, no, sí, por ejemplo, tú es verdad, mi padre a mí me dice: nena, ten cuidado los sábados no sé que, no sé cuantos, tal, y sale mi hermano y: si ves a una con un buen culo y ¿entiendes lo que te quiero decir? –Sí, eso pasa en mi casa también. Oral, Grupo G 6, Obras Públicas , España, CREA. ¿Entiende lo que quiero decir? RAMÍREZ. Sí, yo me refiero a una obra insoportable. Una obra que provoque en el espectador ganas de matar al director, a los actores, al que está sentado en la butaca de al lado… ¿Entiende lo que quiero decir? I. Ramírez de Haro Valdés, Íñigo: Tu arma contra la celulitis rebelde , Madrid, UNED, 2005. (Tú) ya me entiendes Ya ves qué mal repartido está el mundo, Marlon. Unas deseando redondearse los ojos o la sonrisa, y otras pasándolas canutas por no dar nunca el pego de mestizas, mismamente yo, que ni con una falda de paja ni un sari ni un chador soy más de lo que soy, ni siquiera en carnaval, tú ya me entiendes en El Mundo , CREA, 20/IV/1995. Necesito un hombre. Un hombre entero, ya me entiendes. P. Zarraluki, La historia del silencio , España, CREA, 1995. 2.9. fórmulas conversacionales (se refiere a combinaciones rutinarias de la partícula con otras, las cuales funcionan como enunciados o actos independientes) No se documentan combinaciones rutinarias de ¿entiendes? 1 con otras partículas. 2.10. partículas semejantes (formas con las que presenta una relación de equivalencia en mayor o menor grado) ¿sabes? 1 ¿eh? 1 En el español americano, Argentina y México: ¿entendiste? y ¿ entendés? ; Chile: ¿entendí (o no)? ¿cachái?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=