Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 178 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier AMPARO Ya, y esto no puede salir de aquí. ¿Lo entiendes? E. Caballero, Tierra de por medio , CORPES XXI, España, 2003. El refuerzo y la apelación pueden ser irónicos: A: no/ si él cuando quiere se va/ [él cualquier día se va/ claro] M: [fíja– pues tam]bién buscan eso mucho/ ¿entiendes? (RISAS) S: claro/ porque es pequeñito M: oye/ °(¿y no se quejan demasiado?)° ¡ay! mira cómo me ha entendido ¡UH!/ tamb(ién) hay– también lo buscan mucho para/ para eso/ pero tú casao/ te irás casado/ °(no me defraudes)° A. Briz y Grupo Va.Es.Co., Corpus de conversaciones coloquiales , Madrid, Arco Libros, 2002, 129-130, l. 274-280. Con este matiz irónico se emplea con frecuencia una de sus variantes: ( tú) ya me entiendes (ver “Variantes menos frecuentes”). La partícula ¿entiendes? 1 puede a veces apuntar hacia una conclusión implícita que el interlocutor ha de extraer según lo explicado o razonado antes (valor que aparece también en la variante tú ya me entiendes ): Cerditos que se construyen cada uno una casa: los dos primeros quieren soluciones fáciles y construyen sus casas de paja y madera. Y claro, el lobo las derriba y se los merienda. El tercero, en cambio, se la construye de ladrillos y entonces el lobo no puede entrar. No puede entrar. ¿Entiendes? E. Caballero, Tierra de por medio , España, CORPES XXI, 2003. Se ha documentado también con valor atenuador, si bien acompañada de ciertos rasgos prosódicos, como el de la voz susurrante del ejemplo que sigue. La presencia de otros recursos de atenuación (subrayados en el ejemplo) ayuda a interpretar este valor atenuante ocasional de la partícula. En el ejemplo, en un contexto polémico (de desacuerdo entre los interlocutores), E atenúa su opinión y con ello, previene un conflicto, protegiendo así la imagen propia y la ajena: E: bien yo qué sé yo por ejemplo↑/ no sée// a mí me parece muy bien lo que hace cada uno↓ que yo no estoy de acuerdo↑ no quiere decir que yo le critique ni que no/// ° (¿entiendes?)° G: pues ya está/ entonces eres liberal↑/ porquee el ser liberal empieza por uno mismo E: vamos a ver/ ser liberal ¿por qué? A. Briz y Grupo Va.Es.Co., Corpus de conversaciones coloquiales , Madrid, Arco Libros, 2002, 91, l. 374-379.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=