Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 177 – La definición lexicográfica de la partícula discursiva… • Antonio Briz 2.3. prosodia y puntuación (se ofrecen rasgos fónicos, prosódicos y su representación en lo escrito) Se pronuncia con acento de intensidad en la segunda e de ¿ entiendes? Presenta contorno melódico propio delimitado por un tonema ascendente de tipo interrogativo. Este entorno prosódico se refleja en la mayor parte de los textos escritos por medio de una coma (con menos frecuencia, un punto) o sin puntuación antes de la partícula, la cual aparece entre signos de interrogación: ¿ entiendes ? 305 C: mira/ Corina/ es igual que la gente que está en [Valencia=] 306 A: [no es lo mismo] 307 C: = no tiene tanta necesidad pero hay gente que sí que la tiene ¿ entiendes? § 308 A: § mm S. Pons y A. Cabedo (2019), Corpus Val.Es.Co 2.1 , http:/www.valesco. es/corpus, conversación 21. –Será un regalo sorpresa para él, ¿entiendes? –Que sí, que sí J. Marsé, El embrujo de Sanghai , España, CREA, 1993. No puede entrar. ¿Entiendes? E. Caballero, Tierra de por medio , España, CORPES XXI, 2003. Para ti no es difícil convencer. La policía. Amí no me iban a creer nunca. Tú lo arreglas y yo puedo volver a España, de turista, con mucho dinero. Apartir de ahora, yo trabajo con Rachid, soy su hombre de confianza ¿entiendes? J. M. Reverte, Gálvez en la frontera, España, CREA, 2001. 2.4. otros usos (se trata de valores o matices que puede adquirir la partícula en ciertos contextos de uso, si bien pueden explicarse a partir del significado fundamental) Tras un acto de habla directivo o exhortativo puede reforzar el tono amenazante, por ejemplo, de una orden, queja o una recriminación (intensificación contra- reafirmativa o de refuerzo del punto de vista contario al del interlocutor, de acuerdo con la denominación funcional de Briz 2017a y 2017b). La pronunciación de la partícula sería en este caso mucho más marcada: No vuelvas a llamarme idiota ¿ enTIENDES? Cliente 3.- ¡Coño! No sabes hacerlo, lo haces muy mal, ¿entiendes? M. Arija Martínez, “Akua, perdida en el tiempo”, Teatro. Promoción 1998-2002 , España, CORPES XXI, 2003. Con este mismo valor contra-reafirmativo aparece con el pronombre lo : ¿lo entiendes?
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=