Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 174 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier mundo hispánico cuando estas son autóctonas (propias de una zona lingüística) o compartidas por algunos dialectos hispánicos. Al respecto, cabe señalar que ¿ (me) entiendes? es partícula común al español europeo y americano, si bien en Argentina y México es común también ¿entendiste? y ¿ (me) entendés? ; y en Chile se oye la variante ¿ entendí (o no)? aunque su empleo es escaso, si se compara con la extraordinaria frecuencia de ¿cachái? (comp. San Martín Núñez, 2011: 151-155; ver, además, DPDE: cachái ). La partícula ¿entiendes? forma parte del paradigma de las partículas discursivas de control del contacto con forma interrogativa (en general, acabados en anticadencia), junto a ¿sabes? ¿comprendes? ¿imaginas? ¿ves? ¿estamos? ¿de acuerdo? ¿eh? ¿no? , o las más propias del español americano, ¿ sabés? ¿comprendés? ¿viste? ¿cachái? ¿ah?..., todas las cuales actúan como reguladores fático-apelativos , a la vez que como intensificadores o atenuantes de lo que se dice o hace. Con estos, el hablante refuerza o minimiza sus acciones, apelando en mayor o menor medida al interlocutor para fijar su atención o en busca de una respuesta 2 . Son partículas de posición final; es decir, ocupan normalmente la posición final de la unidad a la que afectan, ya sea una intervención o un acto dentro de esta 3 . Dicha posición determina su función; de hecho, en posición final de intervención apela al interlocutor buscando su reacción; mientras que en posición final de acto en interior de intervención adquiere un valor más fático y de refuerzo reafirmador (intensificador auto-reafirmativo 4 ) de lo que el propio hablante está diciendo. De acuerdo con estos valores más apelativos o más fáticos, distinguimos, respectivamente, dos acepciones o significados fundamentales en dicha partícula: ¿entiendes? 1 y ¿ (me) entiendes? 2 Ciertamente, la frecuencia de esta partícula y, en general, de las partículas de control del contacto, es desigual y más aún si se atiende a su repartición dialectal. Ciertamente, ¿entiendes? es menos frecuente en España que ¿sabes? No podría 2 Véase Briz (1998: 224-229, 2017a y 2017b); Boretti (1999); Cestero (2019); Fuentes (1990a, 1990b y 2009); Hidalgo (2015); Martín Zorraquino y Portolés (1999: 4172-4176); Montañez (2015); San Martín Núñez (2011); Santana Marrero (2019), Ortega Olivares (1985 y 1986). Una revisión bibliográfica exhaustiva tanto en el ámbito hispánico como general en relación con estas partículas fático-apelativas, se encuentra en Briz (2020). 3 Para un estudio detallado de las unidades del discurso, véase la propuesta de un sistema de unidades para el estudio del discurso (oral), en Grupo Val.Es.Co. (2014). En esta propuesta, una intervención es el segmento de habla emitido por un interlocutor y está constituido por uno o varios actos. Un acto se entiende como acción+intención, es decir, como segmento aislable con fuerza ilocutiva propia; este puede estar formado por uno o varios segmentos informativos, subactos. 4 El concepto de intensificación manejado en estas páginas proviene de los trabajos de Albelda (2007), Briz (1998) y, especialmente, de Briz (2017a) y (2017b). El término re- afirmación se emplea con el sentido al que apunta la segunda acepción del DRAE (reafirmar: “Reforzar una postura o una condición”).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=