Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 163 – Sobre los verbos de postura • Ignacio Bosque El verbo se usaba también en el dialecto montañés de España con el sentido de ‘aplanarse, abatirse’. En cuanto a arranarse , aparece en el DLE como voz dialectal y con el sentido de ‘sentarse en el suelo con las piernas entrecruzadas’ (se supone que en un modo que recuerda al característico de las ranas), además de con el de ‘ponerse en cuclillas’. A este significado corresponde el participio arranado que aparece en el siguiente texto: Era al mismo tiempo cómico y desolador contemplar el cuadro de la bella cegata y el joven adefesio arranado sobre el escabel (J. Maqua, Invierno sin pretexto, 1992, crea). También es la posición de las piernas la que caracteriza al verbo ahorcajarse ‘montarse o sentarse a horcajadas’: (9) […] y ahorcajándose en la escoba, salta sobre la mesa (L. Lugones, Lunario sentimental, 1909, corde); […] imaginé a Ofelia desnuda, ahorcajada sobre Mario (J. Díaz, La piel y la máscara, 1996, crea ). Tanto ahorcajar(se) como su sinónimo enhorquetar(se) o su variante enjorquetar(se) admiten usos transitivos: Le enhorquetaron sobre un caballo (L. V. Mansilla, Una excursión a los indios Ranqueles, 1870, corde ). Se usa en el área caribeña el verbo explayarse con el sentido de ‘sentarse con las piernas abiertas u ocupando mucho espacio’: (10) El cuerpo que está en el suelo […] está explayado de manera casi prototípica, con el brazo derecho hacia arriba como si esperase que lo llamaran (S. de la Pava, Personae, 2005, Google Books ). El DLE asigna a achancarse el sentido de ‘sentarse’ en Andalucía, entre otras interpretaciones. Parece ser esta la que corresponde al siguiente texto: Tengo un pájaro bastante dócil, y nunca ha estado achancado en el suelo del terrero [de un foro de caza en Internet 3 ]. Los testimonios que acabo de presentar muestran, en suma, que el español no codifica tan solo la postura correspondiente al estado físico “sentado”, sino que presenta cierta variedad de opciones léxicas en función de que el sujeto se siente o no en el suelo, de cuál sea la posición final de las piernas o de la espalda, de si la posición inicial es o no la erguida, y también de que la postura resultante sea cómoda y relajada, entre otros factores. Son numerosos los verbos intransitivos, o las perífrasis que se les asimilan, que expresan la acción de doblarse o inclinarse, de forma que los estados resultantes de dichos movimientos vienen a ser “con el cuerpo (o una parte de él) doblado o inclinado”. A ese extenso paradigma pertenecen los siguientes predicados, también ordenados alfabéticamente: 3 https://www.perdizconreclamo.com/foro/8-sugerencias/15054-pajaro-vago-flojo-o- enfermo. Consultado en abril de 2020.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=