Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 150 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier después de Dios, la olla 1. expr. coloq. U. para explicar que en lo temporal no hay nada mejor que tener qué comer. Dios lo quiera (o Dios no lo quiera o no lo quiera Dios ) fórm or Expresa el deseo de que suceda ( o no ) lo mencionado antes. j) No faltan explicaciones de algunas unidades fraseológicas que requieren una situación real reproducida en la explicación con una expresión circunstancial, introducida generalmente por al ir a, cuando, etc.: Dios te ayude 1. expr. U. para saludar a alguien cuando estornuda. que Dios le ampare, que Dios le bendiga, o que Dios le socorra 1. exprs. U. para despedir al mendigo cuando no se le socorre. Del recorrido anterior podemos recoger: 1. El DLE ha optado por generalizar la abreviatura U. a todas las unidades categorizadas como expr ., aunque se puede encontrar alguna de ellas marcada como loc. verbal y por tanto estas no llevan la indicación de su uso 13 . El DFDEA no siempre se sirve de Se usa y alterna con otras explicaciones sobre su interpretación semántica. 2. El núcleo duro de las explicaciones o aclaraciones fraseográficas de estas unidades en los dos diccionarios consultados es la caracterización del objetivo o de la interpretación del discurso en el que se encuentren insertadas o pueden insertarse. Vayamos ahora a ver en corpus 14 si la explicación de estos diccionarios es suficientemente aclaratoria y si la atención al posible contexto es acertada. He seleccionado tres artículos de los dos diccionarios, de cuyas unidades hay usos en los corpus académicos y he preferido siempre que he podido citas de la zona chilena. DLE : sabe Dios 1. expr. U. para manifestar la inseguridad o ignorancia de lo que se trata. DFDEA : Dios sabe (o sabe Dios , o solo Dios sabe ) fórm or Se usa para ponderar lo dudoso de un hecho o una circunstancia . 1 El tipo tenía un perro boxer más desobediente que la chucha. Se cagaba y se meaba donde le venía la gana. Hoy en la cunita de la guagua, ayer en el bidé, mañana sabe Dios dónde... Fritz, Ignacio: “La sangre de dos días”. Viera-Gallo, María José ... [ et al. ]: La maleta de Úrsula y otros cuentos. Santiago de Chile: Alfaguara, 2004. 13 Es el caso de lo apuntado en la nota 6. 14 Las consultas a los corpus académicos se han hecho entre agosto y septiembre de 2020: CREA. Versión anotada, Versión beta (0.2) y CORPES XXI, versión beta (0.92).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=