Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 147 – La fórmula Se usa o la atención a los contextos en fraseografía • Paz Battaner del DLE como del DFDEA reciben una explicación de uso ( se usa para ) o de su valor expresivo ( expresa ). b) Algunas explicaciones especifican el valor del contexto en el que pueden insertarse, con verbos como asegurar, comentar, negar, pedir, rechazar, replicar, saluda r, etc. El tipo de contexto aparece en la explicación, lo que alguien propone, lo enunciado en una proposición condicional, lo que otro acaba de decir . vaya usted con Dios, o vaya usted mucho con Dios 1. exprs. coloqs. U. para rechazar lo que alguien propone. que venga Dios y lo vea fórm or ( col ) Se usa para negar enfáticamente lo enunciado en una prop condicional. Dios te oiga ( o que Dios te oiga ) fórm or ( col ) Se usa para manifestar el deseo de que se cumpla lo que otro acaba de decir c) Son válidas y muy habituales las aclaraciones sobre la finalidad con que son usadas, es decir, con el objetivo pragmático que llevan adjunto. La expresión con la que se formula este en los diccionarios, el infinitivo, toma un matiz codificador por su valor in posse : Se usa para + infinitivo . Los infinitivos son de verbos variados que remiten a funciones del discurso y llevan frecuentemente complementos que los precisan. Verbos como animar (la confianza), anunciar (un hecho, un hecho negativo, un hecho futuro), diferir (algo a un tiempo), disculpar, explicar (la esperanza, la duda, la certeza, la desconfianza), invocar a (Dios), pedir (ayuda, limosna), desear (suerte), despedir (al mendigo, a alguien), despreciar (la murmuración), rechazar (una propuesta), replicar, saludar (a alguien), entre otros. anda con Dios 1. expr. U. para despedir a alguien. cada uno es como Dios le ha hecho 1. expr. coloq. U. para explicar y disculpar las genialidades de carácter de cada uno. Dios me + libre fórm or ( col. ) Se usa para negar enfáticamente lo no deseado d) Otra perspectiva diferente de la finalidad de su uso y coincidente con la anterior pero enfocada desde la descodificación, es aclarar la interpretaci ón de la carga connotativa, también fija, que presentan los fragmentos de discurso en el que aparecen. Suele recogerse con la fórmula Se usa para y un verbo que coincida con la manera en que han de ser comprendidas, como manifestar ( conformidad, decepción, desagrado, disgusto, el deseo que se tiene de, el deseo, el recelo, gratitud, ignorancia, inseguridad, paciencia, perdón, rechazo, sorpresa ); o bien expresar ( admiración, agradecimiento, asombro, confianza ante, contención, contrariedad, dolor, enfado, horror, la confianza en, la contingencia, la imposibilidad, lástima, protesta, resignación ante, susto ); y algún otro, como Se usa para significar ( extrañeza, dolor, sobresalto ).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=