Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 146 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier La fijeza propia de la fraseología se advierte en estos ejemplos, tanto en el sujeto oracional que muestran, como en el tiempo y modo del verbo. Dios dirá pierde su valor fraseológico en Dios decía o en Dios diría ; de menos nos hizo Dios no admite cambiar el complemento de persona si no es en estilo humorístico o paródico. Igual que andamos con Dios no recuerda para nada a la frase anda con Dios . La palabra Dios , como nombre propio, sirve para agrupar todas las unidades en que aparece, sean locuciones o enunciados y, por su valor semántico y conceptual en la tradición del mundo hispánico, ocupa en los enunciados fraseológicos generalmente la función de agente o sujeto 10 . Si se le diera a la palabra Dios su significado de Creador y Ser Supremo y Todopoderoso y la creencia que ello conlleva, esas unidades fraseológicas podrían descodificarse literalmente. Esa lectura no deja de conservarse aún; pero la palabra Dios se encuentra hoy fosilizada en esas unidades, fenómeno de lexicalización que las convierte en pura fraseología. La dualidad léxica, fraseológica y literal, de Dios en estas unidades convierte los enunciados que la llevan en un buen objeto de observación, distinto de las locuciones antes recordadas. 2. CÓMO SE ENCUENTRA EXPLICADO EN LOS DICCIONARIOS Establecido el objeto de atención, repasaré qué explicaciones reciben en los dos diccionarios seleccionados los enunciados fraseológicos con la palabra clave Dios 11 . Este tipo de unidades no puede recibir definición propia, pues son por sí mismas enunciados independientes; pero en los diccionarios han de recibir y reciben explicaciones o aclaraciones, que conviene tener recogidas. a) Pocas permiten glosarse parafrásticamente, son ejemplos que se encuentran en el DLE “ Dios mediante 1. expr. Queriendo Dios”, por su valor absoluto; en los demás casos, todas las categorizadas como fórmulas oracionales tanto 10 Sin embargo, hay categorizadas como locuciones verbales algunas unidades cuyo sujeto, fijo también es Dios y son sus complementos y el tiempo del verbo los que exclusivamente permiten variación, como llamar Dios a alguien por un camino, analizada en el DLE 23.ª como loc. verb . y en el DFDEA como v ; venir Dios a ver a alguien en el DLE aparece también como loc. verb y en el DFDEA como v. ( col ). Otro ejemplo con otro tipo de sujeto diferente, decir un pajarito . 11 Entre las agrupadas por la palabra Dios , analizo 56 categorizadas como expr. en el DLE y en el DFDEA , 96, que no son más que en el DLE , pues se recogen alfabetizadas en su variación, Dios me perdone, que Dios me perdone; Dios lo quiera, Dios no lo quiera, no lo quiera Dios. Están además documentadas modernamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=