Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 145 – La fórmula Se usa o la atención a los contextos en fraseografía • Paz Battaner Se explicita también en los Lineamientos que la primera atención se centrará en las unidades locucionales categoremáticas, aunque “En las futuras versiones habrá que pensar en la necesidad de ir ampliando progresivamente el universo fraseológico con unidades que exceden el ámbito estrictamente locucional y las de índole no solo categoremática …” 8 Junto a estas locuciones hay también una serie de unidades fraseológicas con la palabra clave dios denominadas en el DLE expresiones ( expr. ) y en el DFDEA fórmulas oracionales ( fórm or ) que constituyen enunciados completos, cuya característica gramatical es que son predicaciones con sujeto fijo y constituyen un tipo de unidades fraseológicas caracterizadas por su capacidad de ser enunciadas exentas, pues tienen valor predicativo sin necesitar, en general, de otros elementos sintácticos, aunque sí de serlo dentro de contextos dependientes de situación definida. El conjunto de estas puede servir de objeto de observación para este tipo de unidades, cercanas a las locuciones, pero con diferencias sintácticas y semánticas. Todas con un verbo y sujeto fijo, la mayoría con sujeto Dios, y otras, escasas, con sujeto también fijo delimitado a las personas primera, segunda o tercera, correspondientes a los intervinientes en el discurso en el que la unidad fraseológica oracional pueda insertarse. Tal como se ejemplifica a continuación 9 marcando los sujetos o argumentos externos: como (0) hay Dios anda (tú) con Dios vaya (usted) con Dios, con Dios cada uno es como Dios le ha hecho de menos nos hizo Dios Dios dirá Dios lo oiga Dios me perdone, pero… permita Dios que venga Dios y lo vea sabe Dios alabado sea Dios 8 En una de las últimas publicaciones de la RAE, el Glosario de términos gramaticales (2019), bajo fraseología se remite a locución y bajo esta denominación aparecen las que en los lineamientos para el Diccionario panhispánico fraseológico se consideran categoremáticas. No se atiende a las unidades que consideramos aquí, que sí están presentes en las últimas ediciones del DLE . 9 No consideramos ahora las construcciones comparativas que el DFDEA categoriza adverbialmente como: más + adj + que adv . ( col ) Sumamente + adj, más firme que Dios, más contento que Dios. Es decir, glosa la comparativa como un complemento subordinado del adjetivo: y estaba más firme que Dios [ es firme ] ; …pedí un poco de anís, más contento que Dios [ está contento ].
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=