Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 141 – Masculino inclusivo en español y opciones para sustituirlo... • Luis Barrera, et al. Lara, Luis Fernando . 2006. Curso de lexicología . México: Editorial El Colegio de México. Márquez, María . 2013. Género gramatical y discurso sexista . Madrid: Síntesis. ________ 2016. Bases epistemológicas del debate sobre sexismo lingüístico. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 192, 778: 1-15. Doi http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.778n2010. Mart ín, María . 2019. Ni por favor ni por favora. Cómo hablar con lenguaje inclusivo sin que se note demasiado . Madrid: Catarata. Mineduc . 2015. Bases Curriculares 7. 0 básico a 2. 0 medio. Santiago: Ministerio de Educación de Chile. [en línea] Disponible en https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3- propertyvalue-120183.html [Consulta en diversas fechas desde mayo de 2019 hasta diciembre 2019]. Real Academia Española (s.f., en línea). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española (NTLLE). Disponible en http://ntlle.rae.es/ntlle/SrvltGUISalirNtlle [Consulta 14/12/2019] __________. 2020. Informe de la Real Academia Española sobre el lenguaje inclusivo y cuestiones conexas . Madrid: RAE [en línea] Disponible en https://www.rae.es/noticias/ resumen-de-la-intervencion-del-director-de-la-rae-en-la-rueda-de-prensa-celebrada-el- dia-20 [Consulta 21/01/2020]. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española . 2009. Nueva gramática de la lengua española . Madrid: Espasa-Calpe. ________ 2012. Nueva gramática de la lengua española . Manual . (2 a ed.) Buenos Aires: Espasa-Calpe. ________ 2014. Diccionario de la lengua española. [en línea]. Disponible en https://dle.rae. es/ [Diversas consultas]. ________ 2018. Libro de estilo de la lengua española. Según la norma panhispánica. Madrid: Espasa Libros S. L. Román, Manuel Antonio . 1913. Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas. Santiago: Imprenta de San José. Sánchez-Saus Laserna, Marta . 2018. Análisis de palabras clave en la comunicación para el desarrollo y el cambio social: el caso de #comunicambio en Twitter. Cultura, lenguaje y representación, XIX: 119-139. [en línea] Disponible en http://www.e-revistes.uji.es/ index.php/clr/article/view/2445 [Consulta: 28/07/2019]. Zorrilla, Alicia . 2019. “’No hay que deformar la lengua para defender causas’, advierte la nueva ‘presidenta’delaAcademiadeLetras”(SilvinaPremat). LaNación. 15demayode2019 . [enlínea] Disponible en https://www.lanacion.com.ar/cultura/no-hay-deformar-lengua-defender-causas- advierte-nid2247672 [Consulta 22/05/2018].
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=