Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 133 – Masculino inclusivo en español y opciones para sustituirlo... • Luis Barrera, et al. Además, es importante apreciar la confluencia del MIO con alguna alternativa de reemplazo dentro de un mismo párrafo: Si bien hay Objetivos deAprendizaje para cada año, el crecimiento de las y los estudiantes no es uniforme. Las diferencias individuales deben considerarse más una ventaja que una limitación, ya que permitirán una amplitud de mirada y la búsqueda de nuevos escenarios pedagógicos, lo que redundará en el crecimiento musical y humano de docentes y estudiantes (MINEDUC BC 2015: 284). También se utiliza la opción sustitutiva para docente , pero no para otras que concuerdan con ella dentro de la misma oración: “Lo anterior implica que el o la docente debe construir acuerdos con todos los involucrados ” (MINEDUC BC 2015: 342). 4.2. alumno(a)-alumnado / niño(a) En cuanto a alumno(a) y niño(a) , hemos localizado abundantes usos mediante los cuales se intenta romper la hegemonía discursiva del MIO. Aparecen resumidos en la Tabla 5. En este caso también predominan notoriamente las opciones sustitutivas: hay 112 (97.30%) ocurrencias de las alternativas léxicas y morfosintagmáticas en general contra apenas 3 (2.60 %) ocurrencias, para el caso de alumno/a, (una en singular y dos en plural). El colectivo alumnado está casi ausente, con apenas una ocurrencia: “Crear se concibe como el aporte musical consciente del alumnado ” (MINEDUC BC 2015: 292) . Aparte de ocurrir mayoritariamente la alternativa de sustitución 8 de la Tabla 1 (coordinación de determinantes y nombres: los/las alumnos/as y las/ los alumnas/os ), se observan también algunos usos de desdoblamiento léxico: alumno o alumna, alumnos y alumnas (opción 2, Tabla 1). No obstante, el procedimiento coordinativo es el que ocurre mayor número de veces (49 + 38 ocurrencias, un 75.65 %). En el caso de niño(a) , apreciamos un total de 8 ocurrencias solo concernientes a alternativas léxicas y morfosintagmáticas, es decir el 100 %, sin que haya alternado con el MIO en ningún espacio, lo que podría hablar del modo como, en ambos casos, las opciones de reemplazo del MIO se van imponiendo en el discurso educativo oficial. Alumno(a) Niño(a) Alumnos (MIO plural.) 1 Niños (MIO plural.) 0 [Det.] / [Ø] Alumno (MIO singular) 2 [Det.] + Niño (MIO singular) 0 Alumnado 1 Niñas y niños 1 Alumno y alumna 1 Niños y niñas 1 Alumnos y alumnas 2 El niño o la niña 1
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=