Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 130 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier Terminadas en -nte + colectivo Oposición o/a + colectivo Terminadas en vocal o consonante, distintos a oposición o/a Determinantes nominalizados Docente Estudiante (estudiantado) Alumno(a) (alumnado) Niño(a) Profesor(a) Jefe(a) Demás Otros(as) Todos(as) Tabla 2. Selección final de subunidades de análisis La noción lexicográfica de ocurrencia que empleamos supone establecer la aparición, dentro de la unidad de análisis BC, de marcadores temáticos o palabras clave que operen como variaciones léxicas, morfológicas o morfosintagmáticas de las subunidades categoriales antes especificadas (Lara 2006; Duque 2014; Sánchez-Saus Laserna 2018). El rastreo inicial del vocabulario se realizó mediante el softwareAtlas.ti 8. Seguidamente, detallaremos lo que nuestros datos reflejan. 4. RESULTADOS Y ANÁLISIS La Tabla 3 recoge los datos generales acerca de la alternancia de usos del MIO con algunas de las propuestas referidas en la Tabla 1. La segunda columna muestra los totales referentes a las opciones léxicas y morfosintagmáticas; la tercera y cuarta recogen las ocurrencias del MIO en plural y singular, respectivamente. Acto seguido, se registran las ocurrencias de sustantivos colectivos. Palabras clave Opciones sustitutivas MIO plural MIO singular Uso de colectivos Total Alumna (o) (s) / alumnado 112 1 2 0 115 (Los) demás 5 25 0 0 30 Docente (s) 54 5 0 0 59 Estudiante (s) / estudiantado 416 22 15 3 456 Jefe (a) (s) 7 0 0 0 7 Niña (o) (s) 8 0 0 0 8 Otro (a) (s) 2 61 10 0 73 de que su omisión no generaría ningún efecto adverso para la demostración del supuesto base de la investigación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=