Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 128 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier 7. Diferenciación mediante uso de paréntesis en pronombres y/o adjetivos Lectores y lectoras motivados(as) Ellos(as) mismos(as) 8. Coordinación de determinantes y nombre(s). Los y las niños y niñas... Las alumnas y los alumnos Aquellos o aquellas estudiantes El o la profesora La y el profesor Todos los y todas las estudiantes 9. Uso de determinantes o pronombres sin marca de género. Cada cual haga la tarea Pueden venir quienes lo deseen 10. Aposición explicativa. Los personajes, masculinos y femeninos, salieron al escenario 11. Asterisco como marca de género inclusivo “neutro”. L*s niñ*s salieron de paseo con sus docent*s 12. Signo de “igual “(=) como marca de género inclusivo “neutro”. “L= s trabajador= s aquí reunid= s …” 13. X como marca de género inclusivo “neutro”. “¡Libertad a tod x s l x s pres x s polític x s chilen x s y mapuches!” 14. @ como marca de género inclusivo “neutro”. “…l @ s rebeldes que se encuentran sol @ s” 3 . 15. E como marca de género inclusivo “neutro”. “L es compañer es anarquist es ”. Les amigues, les médiques, les chiquilles Tabla 1. Algunas de las propuestas sustitutivas para el masculino inclusivo Por distintas razones, no todas las propuestas de opciones sustitutivas han tenido la misma difusión ni el mismo éxito en cuanto a factibilidad de uso real. Algunas, principalmente léxicas y morfosintagmáticas, ya son parte del discurso de diversas instituciones, más que todo, en la escritura, aunque siguen compartiendo espacios con el MIO, incluso dentro de un mismo texto. Hasta ahora, algunas no han podido instalarse en las diferentes variantes del discurso y, cuando se las utiliza, todavía se perciben un tanto artificiales (cfr., por ejemplo, las que sugieren la inserción de algún elemento morfológico extraño al sistema, Tabla 1, v. 11-15). 3 Los ejemplos de uso de signo igual (=), x, @ y e han sido tomados de la entrevista a la investigadora Mariel Acosta, realizada por E. Cuba (2016). También ha sido útil el recuento parcial de Díaz Hormigo (2018).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=