Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I
– 118 – Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier burlonas sobre la presunción injustificada que trae el Vocabulario de Correas, alguna de ellas incursa en la comicidad escatológica: Vídose el perro en bragas de cerro y maravillose (Correas, refrán 23591). Viose el villano en bragas de cerro, y él fiero que fiero (Correas, refrán 23745). Vídose el perro en bragas de cerro, fuese a peer y cagose (Correas, refrán 23590). En realidad, la versión escatológica es posible que sea la más antigua. La comenta Sebastián de Horozco en su Teatro de proverbios glosados : Hay algunos tan hinchados de tan bajo ser y casta que en teniendo tres cornados piensan de ser adorados y que el mundo no les basta. Y aqueste es un común yerro porque se dijo el vulgar que diz’ que se vido el perro vestidas bragas de cerro y quiso en ellas cagar. El mecanismo se reitera en otras ocasiones. En la serie de consejos de don Quijote a Sancho cuando este se dispone a gobernar la ínsula de Barataria, hay uno sobre la evitación de los cohechos: Si acaso enviudares, cosa que puede suceder, y con el cargo mejorares de consorte, no la tomes tal que te sirva de anzuelo y de caña de pescar, y del “no quiero de tu capilla”, porque en verdad te digo que de todo aquello que la mujer del juez recibiere ha de dar cuenta el marido... (II, 42). El pasaje combina dos refranes, por modo alusivo: “Ni el anzuelo ni la caña, mas el cebo que las engaña”, y “No quiero, no quiero, mas echádmelo en la capilla”. Solo quien los conoce capta el sentido del consejo: por ejemplo, el segundo que dice que el gobernante no debe usar a la mujer para recibir los cohechos que él simula no aceptar, del mismo modo que un interesado a la vez que rechaza la dádiva solicita que se la echen en el sombrero o la capilla, como en la formulación de Correas: “No lo quiero, no lo quiero, mas echámelo en el capelo, o en la capilla; o echámelo en este zurrón” (Correas, refrán 16418). Covarrubias ofrece también un comentario en el Tesoro de la lengua castellana : Proverbio: “No quiero, no quiero, mas echádmelo en la capilla”; de los que tienen empacho de recebir alguna cosa, aunque la deseen; y como los religiosos, unos por voto, otros por decencia, no deben tratar ni manosear el dinero, cuando no lo quieren tocar, presumen maliciosos, que dicen entre sí: “No quiero, no quiero, mas echádmelo en la capilla”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=