Estudios en homenaje a Alfredo Matus Olivier. Volumen I

– 107 – Rubén Darío: el cuentista renovador de Azul ... • Jorge Eduardo Arellano antropológico, la narración resulta transparente en su intención una vez que se efectúen las siguientes correspondencias: sátiro sordo = burgués; Orfeo = poeta desclasado; alondra = gusto educado en la sensibilidad; asno = crítico académico, esto es, vocero de lo institucionalizado. La conclusión devendrá entonces inevitable: el sátiro –sordo a la música de la verdadera poesía y mal aconsejado por el asno– destierra a Orfeo de sus dominios” 96 . La fuente más antigua de esta pieza –impregnada de gracia, ironía y lirismo– corresponde a las Historias verdaderas de Luciano. Símbolo de lujurioso instinto carnal, el sátiro es incapaz de escuchar la música de Orfeo; de allí que este –concluye el cuento– haya salido triste de la selva del sátiro sordo y casi dispuesto a ahorcarse del primer laurel que hallara en su camino. No se ahorcará, pero se casó con Euridice . 96 Guillermo O. García: “Estudio preliminar/ La prosa narrativa de Darío”, en Cuentos completos . Buenos Aires, Losada, 2011, p. 22.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=