Las estancias magallánicas
C:h e South tlmerican Export Svndicate Limited Figura 17. Frigorífico Río Seco "La creación de este frigorífico fue un ensayo y puede darse cuenta que su creación ha sido todo un éxito, considerando que hoy día existen unos diez frigoríficos en toda la Patagonia. Esto puede considerarse también como un triunfo notable del espiritu emprendedor británico, que con su iniciativa al construir hace diecisiete años el establecimiento de Río Seco, hizo posible la perfecta explotación de la principal riqueza magallánica, el ganado lanar. Al efecto, la elaboración de carnes congeladas, industria antes absolutamente desconocida en Magallanes, cobró un impulso positivo con la implantación del frigorífico de Río Seco"*. Agrega est e autor: "En la actualidad, la elaboración de carnes congeladas tiene en Magallanes tanta importancia como la esquila... Situado a pocos kilómetros de Punta Arenas, se abastece de ganados procedentes de la zona más cercana de la Patagonia, trayendo también de la región de Santa Cruz y Río Gallegos ... El personal de esta institución es de doscientos cincuenta a trescientas personas entre empleados y operarios". Río Seco dejó de operar en 1964 y sus instalaciones fueron desmontadas casi totalmente. Propiedad de la Compañía Frigorífica de la Patagonia, "Puerto Sara" se construyó en 1907 en la Bahía de San Gregario. Trabajó sin mayores sobresaltos hasta 1954 debido a su estrat égica ubicación hacia la que convergía con facilidad el ganado del sector central y de Tierra del Fuego. Tenía ocho cámaras frigoríficas para el congela– miento de cuatro mil toneladas de carne . A la colocación de la primera piedra asistieron el Presidente don Pedro Montt y su esposa doña Sara del Campo de Montt, en homenaj e a la cual se le dio su nombre (Fig. 18) . •Aníbal Escobar, Los británicos en Punta Arenas, ] 922. 48
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=