Las estancias magallánicas
1.-SUBDIVISION BOQUERON 2.·SUBOJVISION AIO PANTANOS Y PUNTA CATALINA 3.-SUBDIVISION BAHIA FELIPE Y SPRINOHILL -I.-COL0'/11\ LAGUNA CISNES 5.-TEAAENOS FISCALES SECTOR ALMIRANTAZGO \.-SUB01Vl$l0N B00UERON 2. SUBDIVtSION PANTANOS CATALINA 3.-SUBDIVISION 8.FEUPE SPAJNGHILL ...-SUBDIVISION L OE LOS CISNES ~.-SUODIVIBION CALETA JOSEFINA Y S.SEBASTIAN 6.-SUBDJVISION GENTE GRANDE 7.-SUBOIVJStON VICUÑA 8.-SUBOIVISION CAMERON 9.-TEAAENOS FISCALES Figura 10. T enenciafundiaria en Tierra del Fuego (HRM, Vol. 2, Mateo Martinic). 5 1956·19GO 8 1971-1976 7 1958 Punta Arenas, extendió sus actividades ganaderas a la vertiente oriental de la Isla, en territorio argentino, las que se concentraron originalmente al interior de la bahía de Río Grande en el litoral atlántico . Con comunicaciones marítimas directas con Buenos Aires, Estados Unidos y Europa, en los cascos de sus estancias 1 ª Argentina (José Menéndez) y 2ª Argentina (María Behety), construidas a partir de 1899, los más extensos de la Patagonia austral, se utilizó una avanzada tecnología con el uso de componentes de fierro para sus estructuras soportantes y elementos formales . Tal como sucedió en el sector chileno, el sistema de las estancias ovejeras se extendió también a todos los campos que se prestaban para ello en la sección argentina de Tierra del Fuego . Una década más tarde, los conjuntos para las estancias de Cerro Castillo y Bories, así como el de la sección Cerro Guido, se planificaron como resultado de las compras en el distrito de última Esperanza y no del arriendo de tierras al Estado, realizadas por la Explotadora en 1905 previo pago de los bienes inventariados y de la masa ganadera que poseían sus anteriores ocupantes en concesiones otorgadas desde 1893, compuesto en su mayoría por un grupo de colonizadores germanos (H. Eberhard, C. Heede, A. Kark, C. Fuhr y E. Von Heinz) y británicos (E. Craig, J. Paton, J. Tweedie, W . Ferrier)*. La compleja operación técnica y financiera dirigida por su representante el neoze– landés Alejandro Cameron, incluyó algunas construcciones del grupo Stubenrauch en Río Cuchara, lugar en el que se levantó entre 1912 y 1914 el Frigorífico Bories, el más *Ver: Cascardo, Adolfo, La constnicción niral pionera en Última Esperanza, Primer Congreso de Historia de Magallanes, 1983, y Martinic, Mateo, Última Esperanza en el tiempo, Punta Arenas, 1983. 39
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=