El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Mackenna y la segunda entre Avda. Matta y el camino de Ñuñoa, hoy Avda. lrarrázaval. La línea terminaba en Providencia, probablemente en una instalación provisoria, hasta la construcción entre 1905 y 1911 de un importante edificio Beaux Arts, en el que des– tacaba la gran vidriera de su fachada principal con estructura metálica 19 . (Figura 29). Figura 29: Estación de Puente Alto. Archivo Fotográfico Universidad de Chile. Al margen de su incidencia en la formación de un anillo industrial al oriente de la Avenida Vicuña Mackenna, ex Camino de Cintura, cada una de las nuevas estaciones integradas al Ferrocarril de Circunvalación de Santiago tuvo inicialmente una vocación preferente, hipótesis respaldada por el análisis de los planos del área oriente de Santiago, anteriores al Centenario 20 . En el plano citado de Palmer, figuran en 1901 colindantes con Santa Elena, los pre– dios de esa Viña (de allí su nombre), y los de Viña María, Lo Valdivieso y Santa Caro– lina. Estas últimas habían edificado décadas antes de la construcción del nuevo ramal, importantes conjuntos arquitectónicos, los que forman parte destacada del patrimonio industrial vitivinícola de la zona central. Por la Estación transitaba además la producción de las viñas Cousiño-Macul, San Carlos y varias otras del Valle del Maipo. La especificidad del transporte que se realizaba por Santa Elena, la situó en un rango operacional intermedio entre Ñuñoa y San Diego. Su patio ferroviario era un 50%menor que el de ésta última, que alcanzó el mayor tráfico entre Alameda y Providencia, lo que trajo como consecuencia que .. . al poco tiempo Santa Elena fue considerada como un desvío dependiente de Ñuñoa, y denominada Estación Ñuñoa B 21 . 19 20 21 Proyectado por el arquitecto Emilio Jecquier, este edificio del que se conserva abundante documentación gráfica, fue demolido lamentablemente en 1941 . Ver plano de 1901 Palmer, Montserrat. La Comuna de Providencia. Santiago, 1984, pp. 54 y 55. Fischer. Op. cit. , 1952, p. 9. 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=