El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

. .:. ~ .. Figura 26: Estación Mapocho o Mercado. En libro "Estaciones Ferroviarias de Chile". YMJ. 3. EL FF.CC. DEL LLANO DEL MAIPO Y EL RAMAL ALAMEDA-ESTACIÓN SAN DIEGO Aquietados los conflictos con los países vecinos y los de la revolución de 1891 en el úl– timo decenio del siglo XIX la construcción del ramal Alameda-Estación San Diego y del Ferrocarril del Llano de Maipo, fueron avances decisivos que mostraron la conveniencia de integrar el área oriente de la ciudad, con la red ferroviaria troncal. El ferrocarril a Puente Alto, fue ejecutado por privados para ampliar y mejorar la explotación de sus viñedos, en La Florida, Puente Alto y Pirque, para lo cual el Estado otorgó en 1889 una concesión a Domingo Concha y Toro para construir un ferrocarril desde plaza Baquedano hasta Puente Alto. Se llegaba así a corta distancia del río Maipo, deslinde de su hacienda en Pirque, pero sin la exigencia de cruzar el río con un puente de alta resistencia y evitando además el acceso público masivo al sector Pirque. La concesión se transfirió un año después a la Sociedad del FF. CC. del Llano de Maipo que lo terminó en 1893. lan'Thompson señala brevemente que, en una época, la Sociedad esperaba que un día, su FF. ce. se convirtiera en internacional, llegando hasta Argentina 1°. (Figura 27). 10 Thompson, lan -Angestein, Dietrich. Historia del Ferrocarril en Chile. Santiago. 2000, p. 299. 86

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=