El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

Estas dos líneas matrices fueron las respuestas racionales de la ingeniería ferroviaria para la integración y acercamiento de la producción industrial, focalizada en esos años en el puerto de Valparaíso y principalmente la agropecuaria y maderera del valle central, integrando los espacios geográficos al poniente y al sur de Santiago. La relación con la ciudad se estableció en Santiago tangencialmente al casco urbano, ocupando para sus instalaciones terrenos subvalorados en los suburbios de Chuchunco, hoy Carrascal y Guanguali, hoy Yungay, convergiendo todo el sistema por más de dos décadas desde el sur a la Estación Central, pero con un paradero en Yungay al ingresar las vías desde Valparaíso. Adyacente a su trazado se formó al oriente del eje Matucana - Exposición y en varios sectores al poniente, el primer segmento urbano con edificacio– nes para la industria liviana, comercio mayorista y de frutos del país, bodegas de firmas importadoras, barracas de madera y otros rubros. Un aspecto interesante de la fase inicial del sistema central, fue la sincronización con la que se desarrollaron los trabajos de las vías, con la habilitación de los edificios para las estaciones terminales o aquellas de paso. Cuando en 1863 entraron a operar las líneas a Valparaíso y San Fernando, se había iniciado ya con años de antelación la construcción de varios de ellos, incluso el de la primera Estación Central o Alameda, inaugurado ése año por el presidente José Joaquín Pérez y su gabinete ... quienes subieron al tren presi– dencial conducido por la máquina Mapocho, en la proximidad de La Moneda 2 . El traslado de la comitiva se habría realizado por el llamado Ramal de la Cañada, con el cual se llegó a enfrentar la antigua iglesia de San Diego, construido con el respectivo permiso municipal concedido el año de 18573. (Figura 24). Figura 24: Antigua Estación Central de Santiago. A rchivo Fotográfico Universidad de Chile. 1857. RTl. Calderón, Alfonso; Memorial del viejo Santiago. Santiago, Chile, 1984, p.175. Greve, Ernesto; Historia de la Ingeniería en Chile, Santiago, Chile, 1938, TIII, pp. 33 y 34. 82

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=