El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Licores: Para su elaboración se emplean materias primas importadas del extranjero por lo que puede decirse que carece de carácter nacional excepto por la mano de obra empleada y la fabricación de las etiquetas. Entre los establecimientos más importantes se encuentran el de los señores Ventura Hnos. y Gramut, ubicado en calle Vicuña Macken– na, de 1887, especialistas en compra y venta de chichas, vinos y aguardientes a pequeña escala aunque siendo la instalación más extensa de Chile. Otra relevante era la fábrica de los señores Despouy e Hijos, propietarios de la Chacra San Andrés con un local en la ca– lle Chacabuco. La fábrica de los señores Pueo, Hinssen y Cía. de calle Libertad producía veinticuatro marcas de cognac, exportando su producción a Perú, Ecuador y Bolivia des– de 1888. La fábrica de Natalio Farinelli, Vanoni y Cía., ubicada en la Alameda contigua a la fábrica de jabones y perfumes Goeckel se especializaban en la venta al por mayor expendiendo el cognac Julio Bellot y el pisco de don Luis Hernández de Elqui siendo propietario de una viña en San Bernardo. En cerveza el establecimiento más importante es el de Gubler y Cousiño de don Andrés Ebner. La primera industria en Santiago se ubi– có en la Cañadilla, llamada Fábrica de Cerveza, La Estrella en 1868, aunque la primera fábrica de cerveza en Chile la instala un español en Valparaíso en 1840, luego en Valdivia es introducida a gran escala por los señores Andwadnter y Augusto Gubler y don Carlos Cousiño levantan una fábrica en 1885 en Providencia produciendo Pilsener, Baviera y extracto de malta. Jabones y perfumes: La fábrica de los señores Goeckel y Cía. de Alameda es una de las más antiguas, fundada en 1868, exporta a Bolivia; la fábrica de los señores A . Cauquelin, Deutch y Cía. también ubicada en calle Alameda fue establecida en 1832 produciendo jabón, velas y cebo. La Jabonería y Perfumería Alemana fundada en la década de 1840 en la calle San Francisco, la fábrica del señor Marcelo Corret, Jabonería y Velería San Pedro fue fundada en 1885 por Isidoro Regis. Industrias varias: La fábrica de Paños El Salto fue instalada por el gobierno de Montt en 1892 al pie del Cerro San Cristóbal. Los talleres y casa de don José Hüber relojero, industrial e inventor de un buque submarino cuya construcción subvenciona el gobier– no en la Fundición Libertad. Don Antonio Cormatoes establece en 1866 una fábrica de cuerdas para instrumentos de música; don Luis Giosía importa cacao de Guayaquil, Caracas y Oruro estableciendo una fábrica en calle Merced. La primera fábrica nacional de galletas establecida en Chile fue fundada por los señores Field Stokes y Cía., en 1876 que luego pasó a propiedad de los señores Tomás Rawlins y Pedro Swing. Ubicada en Matucana contaba con ocho tiendas y depósitos en Santiago. La fábrica de fideos de don Emilio Arancibia se ubicaba en la calle Merced. Cigarros y cigarrillos eran elaborados por la fábrica de Tabacos a Vapor de don Juan Echeverría frente a la Plaza Yungay, estableci– da en 1891, siendo la más importante de Santiago. Don Benito Rossetti, suizo, fundó un vasto taller de mármol, y su sobrino, en 1872, don Juan Ceppi lo sucedió. Es así en el primer tercio del siglo XX, se consolida una industria manufacturera propia en Chile, en variados rubros de calidad competitiva, incluso en algunos casos, en mercados internacionales. 76
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=