El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
1872, motivo por el cual la razón social pasó a su hermano Carlos quien a su vez fallece en 1892, continuando su sucesión con el negocio. Esta industria obtuvo muchos premios en exposiciones; ocupaban entre ochenta y doscientos operarios y su turbina aprovecha– ba las aguas de San Miguel. Es interesante constatar como de manera anexa al estableci– miento existía un taller para fabricar acolchados con algodón proveniente del Perú. La fábrica de los señores Puissant e Hijo, franceses de Lille fundaron su estableci– miento en la calle San Miguel, llamada por ello Fundición San Miguel, establecida en 1870 por los señores Muller y Montiglio pasando luego de once años a manos del señor Adolfo Puissant, con lo que se modifica su razón social en 1894. Proveía de importantes piezas a ferrocarriles del Estado entre los que destaca un cepillo longitudinal y transver– sal para trabajar cilindros y un torno para barrenar. Entre otros productos se elaboraban turbinas, columnas, cilindros a vapor, engranaj es, poleas campanas, fundiciones artísticas y estatuarias. Los famosos candelabros de Valparaíso eran fabricados por esta casa al igual que maquinaria para la agricultura y establecimientos mineros. La Fundición de Raab Hermanos de calle Rosas, era un establecimiento modesto con excelente calidad de su producción. Establecida por don Jerónimo Raab, proveniente de Alsacia en 1884, fundió las estatuas de Benjamín Vicuña Mackenna y Martínez de Rozas entre otras y se hizo famoso por sus campanas, balcones, y rejas. (Figura 21) . La Fundición del señor Gustavo Bash fabricaba cajas de fierro en calle Catedral, entre las que se destaca la Bóveda del Palacio de la Moneda, la de la Caja Hipotecaria, la de los Bancos Nacional, Crédito Unido, de Matte, Popular, Mobiliario, Ferrocarriles, Aduana de Pisagua, Municipalidad de Santiago, Melipilla, San Bernardo y la del Correo. Figura 21: Ex Fundición Las Rosas de Raab Rochette & Cía. Fotografía en "La colonia francesa en Chile". 1920. 1.- E:iilir.in ti~ la fundirión -.l,:1,1 Ho:.a,;~. IJ,m tlrrllnimo lúmll (funtladnr de la cu!.>a) 2 y 3.-Tnteriorcs ele la fundición .J,a;i lton.i;.... d,: propil•o.hHI de I;, firma l!a:,h H.ochr,Llc Hoca y Cia RAAS ROCH ETTE ROCA y Cia.- Santiago, Valparalso, París, New York 73
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=