El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Fundiciones: Rubro con importantes fábricas dedicadas a su elaboración en Santiago siendo las más relevantes la Fundición Libertad de Stickler y Küpfer Hnos., la Fábrica de los señores Klein Hermanos, la Fábrica de los señores Puissant e Hijo, La Fundición de Raab Hermanos y La Fundición del señor Gustavo Bash. La Fundición Libertad de Stickler y Küpfer Hnos. se funda en 1877 bajo la razón social L. Baeuerle y Cía. pero por fallecimiento del Sr. Baeuerle ese mismo año dos de los futuros propietarios Don Roberto Strickler y Don Francisco Küpfer se quedan al frente del establecimiento. Su desarrollo se impulsa a partir de la Guerra del Pacífico, pero la época en que alcanza mayor producción ocurre en septiembre de 1898 al fusionarse con la fundición "Capital" de propiedad de Don Guillermo Küpfer, quien tomo la dirección general de ambos talleres. Se ubica en la calle Libertad Nº 54 de donde toma su nombre y en ella se fabricaban máquinas agrícolas e industriales, bombas para minas, locomóviles, cañones para la empresa de agua potable, de igual modo se niquelaban y fabricaban llaves de bronce, válvulas, máquinas para molienda y bombeo. La fábrica de los señores Klein Hermanos fue fundada en 1851 por los hermanos Luis y Carlos Klein en Providencia casi frente al Molino El Carmen, trasladándose luego a un local en calle Unión Americana Nº 31 en donde poseían una manzana en 1853. La más antigua de Santiago, y ya en 1866 prestaba servicios al gobierno de Chile ocupándose de los cañones de artillería, granadas y espoletas de percusión e incluso llegó a fabricar un submarino. Es interesante consignar que el señor Ellis tripulante del submarino de nacio– nalidad norteamericana, fue a su vez el fundador de la fábrica de fósforos que existió en calle Matucana. La fábrica de Klein Hermanos elaboró rifles Chassepot en sistema Grass para la guerra con Perú y Bolivia, así como los antiguos de chispa y fulminante Schneider, granadas y cartuchos para rifles Bermigton y Comblain. Fue la primera fábrica de car– tuchos que se estableció en Chile. Los tres ingenieros que dirigieron el establecimiento fueron don Gustavo Hejermann, don Agustín Rouse y don Roberto Strickler, este último se retiró para tomar a cargo la Fundición Libertad. Esta empresa se dedicó en forma especial a la fabricación de molinos entre los que figuran el de calle de la Merced - Alto del Puerto, La Granja, Parral, del Paso de Huechuraba, San Cristóbal, Purísima, Santa Margarita, San Jorge, La Merced, San Vicente, Peumo, Americano, Sanz Viluer, Zanjón de la Aguada, maestranza de la Palma, Maipú, Santa Teresa, Angostura, San Fernando, el del señor Bosch, del señor Silva, del señor Vidal en Curicó, el de Teno, Williams de Talca, del señor Sommers y del señor Huici en La Calera. Esta empresa construyó también dos molinos para Bolivia al igual que los estableci– mientos de amalgamación de plata y fundición de cobre y plomo, entre ellos Los Mai– tenes en Las Condes, los del señor Galo Irarrázaval en San Felipe y el de Higueras, el de Zapata y Arañas en Santiago; los hornos de fundición del señor Francisco P. Pérez, la mina Desengaño en Llay-Llay y los del señor Nicolás Naranjo. De igual forma se construyeron andariveles para el señor Respaldiza, Pérez, Juan de Dios Jara, Enrique Concha y Toro y Angel Casú y entre otras grandes instalaciones figuran las Fábricas de Pólvora de San Bernardo y Vallenar, maquinarias para prensar pasto, ruedas hidráulicas, y turbinas. Para la elaboración de maderas construyen sierras automáticas usadas en la explotación de los bosques del sur y del valle central al igual que herramientas para la agricultura, princi– palmente arados número nueve, máquinas trilladoras "Pitts". Don Luis Klein fallece en 72
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=