El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Confecciones y Vestuario: Existían en 1921 en Chile seis fábricas de alpargatas, catorce de camisas, doce de colchones, dos de corbatas, siete de corsés, dos de impermeables, diez de lencería, dieciocho de ropa hecha, ocho de sombreros, cincuenta y dos de mo– das, doscientos trece talleres de sastrería y numerosos talleres de modistas. Entre las más importantes destacamos la fábrica de alpargatas Iruretagoena y Córdoba y la de Santa María en Santiago. De las fábricas de camisas, las más importantes eran las de Matas y Cía. en Santiago y Valparaíso y en corsés los principales fabricantes eran José Sordo y Manuel Cuesta. En colchones destacaban la fabrica de Pinchón y la Olimpia Bedding Co. y en sobrecamas el establecimiento de Enrique Muggler. En impermeables la fábrica de Velásquez Hnos., en sombreros las de Girardi y Cía., la Casa de A. Mancini de la calle Huérfanos y la de Emilio Cintolesi en Santiago. En las fábricas de ropa hecha se cuentan las de Johnson Hnos. y Justiniano, proveedores de vestuario del ejército, los talleres de las Casa Francesa, la Fábrica de Corbatas, La Corbatinera de Güell Hnos., y la famosa casa Gath y Chaves establecida en 1910. Se destaca asimismo la Casa Fratelli Castagneto que confeccionaba artículos de lujo y lencería y la de don Rafael Grau y don Antonio Salgado que poseían una fábrica de camisas. Por su parte "La Hispanoamericana" de don Juan Monell fabricaba botones en calle San Diego. En tejidos, el cáñamo se cultivaba en la provincia de Aconcagua y el lino era explotado en Llanquihue por la Sociedad Industrial del Lino. (Figura 19). La industria de la lana abastecía el país y también se exportaba a raíz de la abundante producción en la región de Magallanes. Existían también catorce fábricas de jarcias y cordeles siendo la más importante la de la Sociedad Industrial de Los Andes, la de Mar– tín Reich en Santiago y de S. Perry en San Felipe. Los paños y casimires los producían cuatro fabricas a partir de lana nacional siendo la más importante el de Paños Tomé, es– tablecimiento fundado por Guillermo Délano en Concepción y la de Tejidos de El Salto en Santiago. Los géneros de algodón los producían principalmente los Establecimientos 68 Figura 19: Ex Fábrica de Sombreros Girardi. c191 O. SDP14. En Seminario U Chile "Fábrica de sombreros Girardi y Cía Ltda. ".
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=