El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

que se había avanzado considerablemente, contaba con cuatro fabricas que producían toda clase de artefactos de vidrio y cristal a excepción de vidrios planos, la más impor– tante la Nacional de Vidrios, poseía dos grandes fabricas en Santiago, donde ocupaba mil doscientos obreros. Rubro Alimentario: En 1923 funcionaban alrededor de ciento cincuenta y cuatro mo– linos, cuatrocientos veinticinco panaderías, once refinerías de azúcar, cincuenta y tres fabricas de cecinas, once de chocolates, diez de conservas de frutas y legumbres, cuarenta y tres de fideos, ocho de galletas, cuatro de harinas alimenticias, dos de leche condensada, seis refinerías de sal y doce de grasa constituyéndose en su conjunto como el rubro más importante. Los ciento cincuenta y cuatro molinos produjeron en el período más de tres millones de quintales de harina flor y cerca de un millón y medio de quintales de afrecho y afrechillo abasteciendo no sólo el consumo local sino que exportando grandes cantida– des. Los más importantes eran los de la fuma Gonzáles Soffia en Linderos y Llolleo, los de la firma Williamson Balfour, el Molino Purísima, de Valdés Hnos., el de Terragno en Melipilla, el de San Pedro en la Calera y el de Shacht y Cía. La Cía. de Refinería de Azúcar tenía dos grandes fabricas, una en Viña del Mar y la otra en Penco a partir de materia prima traída del Perú. Existían también nueve fábricas pequeñas de azúcar granulada como la Sociedad Francesa de Azúcar de !quique; Horman y S.A. en Viña del Mar; Hucke y Cía. en Valparaíso; Saturnino Mena en Santiago y Hoff– man Hnos. en Valdivia entre otras. Las principales fabricas de cecinas se encontraban en Valdivia y Llanquihue; de igual modo las principales fábricas de chocolates eran las de Giosía, E. Despouy en Santiago y Hucke Hnos., en Valparaíso. (Figura 17). Las conservas de carnes y mariscos tenían una buena producción en Llanquihue, en especial en Calbuco. Las conservas de frutas y legumbres eran alrededor de veinte, siendo las más importantes las de don Nicolás Rubio en Rancagua, de don Salvador Izquierdo en Nos y de don Gray Sinclair en Quilpué. En conservas alimenticias la de Fratelli Cas– tagneto en Santiago. Figura 17: Fábrica de Tejidos Moletto. RT28. -----~- Archivo Moletto Hnos. 66

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=