El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
y Letelier, y de Ocle, Girardi, y Páramo en Santiago, la fábrica de licores de don Rafael Vicente Fuster fundada en 1912 o la de don Juan Mitjans en calle Maestranza fundada en 1917, Broquaire, ltier en Valparaíso, Laplace en Talcahuano, y De Petris en Punta Arenas, entre otras. A ello se suman setenta y tres embotelladoras de bebidas gaseosas además de aquellas aguas y bebidas producidas por los balnearios de Apoquindo, Jahuel y Panimávida. La sidra de manzana y la chicha se producía en abundancia en el sur del país. Importante era la fábrica de bebidas gaseosas de José Tohá y Antonio Torm en Chillán. Por su parte los establecimientos vitivinícolas eran abundant es destacándose la Viña Lon– tué fundada en 1875 que producía uva y vino embotellado. Don José Mir Camps y don Angel Viu García poseían una bodega en la calle Garbea, don Domingo Navarro poseía bodegas de la Viña Cóndor en Avenida Vicuña Mackenna y el establecimiento de vinos de San Camilo de los señores Juan y José Morera Ferrer ubicado en la calle Maestranza, las bodegas de la Viña Concha y Toro en la calle Manuel Rodríguez y las bodegas de la Viña Errázuriz - Panquehue ubicada en calle Santa Rosa. (Figura16). Alfarería y Vidrios: En el período es posible contabilizar tres fabricas de loza blanca y cuatro de vidrios y botellas. Diversos talleres producían artefactos de greda y existían al– gunos que se dedicaban a la fabricación de espejos y vitrales como los de A. Schlak y Cía., Müller y Cía. y Cánovas y Cía. entre otros. La producción industrial de vidrios, rubro en Figura 16: Fábrica de licores Mitjans. SDP / 5. 65
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=