El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

2.1. El desarrollo industrial y artesanal en forma previa a 1895 Algunas industrias o grandes conjuntos artesanales existían en forma previa a 1895. Esta información se obtiene a partir de diarios de viajes que a pesar de ser una fuente no absolutamente fidedigna, nos permite observar un claro desarrollo artesanal a partir de 1850 27 . Esta misma comprobación se sugiere en la única historia existente de la industria chilena, aquella realizada por Osear Álvarez Andrews, en 1936, ensayo que tiene la ven– taja sobre otros estudios dado que utilizó fuentes directas 28 • Al examinar el Censo Industrial de 1895, éste nos indica la fecha de fundación de los establecimientos censados indicando que en forma previa a 1870 existían doscientos cuarenta, entre 1870 y 1879, trescientos treinta, entre 1880 y 1889, ochocientos cuaren– ta y entre 1890 y 1895, mil diecinueve, lo que suma un total de dos mil cuatrocientos diecinueve existentes según el censo observado. De igual modo el documento que inclu– ye la lista de industrias que participaron en la Exposición Industrial de 1894, organizada por la SOFOFA, proporciona la fecha de fundación de aquellas más importantes 29 . Como conclusión, examinando estas cifras podemos decir que se produce un de– sarrollo industrial y sobre todo artesanal en forma previa a 1895, y que la mayor parte surge entre 1870 y 1880 e incluso algunos establecimientos tienen su origen antes de ese decenio. A través de la información que se dispone, en el período 1840 y 1855 era difícil surgir debido a la existencia de elementos inhibidores para el desarrollo industrial3°. Es importante observar que hasta 1887 domina de manera aplastante el rubro alimentario, como es lógico por constituir la principal necesidad de subsistencia. 2. 2. El desarrollo industrial y artesanal entre 191 O y 1918 Hacia 1910, SOFOFA afirma que la evolución industrial chilena no ha dado resultados a pesar de los esfuerzos desplegados como se expresaba en el artículo 31 El estado actual de nuestras industrias publicado en el Boletín de dicha sociedad en 1908. La industria en Chile resurge sin embargo producto de la Primera Guerra Mundial que planteó a la economía chilena nuevos y grandes desafíos debido a la reducción del comercio exterior y del tráfico naval32. Luego de la zozobra inicial, se trató de explotar la nueva situación internacional, que permitió la reanudación de la actividad industrial y artesanal en el país 33 . A nivel em- 27 28 29 30 31 32 33 Rippy J. F. y Pfieffer, J. Notes on the dawn of manuJacturing in Chile, pp. 292-393, y Pfieffer, J. Notes on the Heavy Equipment Industry in Chile, 1800-1930, pp. 139-144. A través de Carmagnani, Marcello, Desarrollo Industrial y Subdesarrollo Económico, El Caso Chileno, 1860-1920 (traducción Silvia Hemández) pp. 8-30. Colección Sociedad y Cultura, DIBAM, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Santiago, Chile, 1998. Álvarez, Andrews, Osear, Historia del Desarrollo Industrial de Chile, 1936, pp. 135-148. Catálogo de la Exhibición de productos industriales organizada por la SOFOFA, 1894 en Boletín SOFOFA, pp. 401- 446. Pérez Rosales, V., Essai sur Chili, Hamburgo, 1857, traducción de M. Miquel, 1859, pp. 420-426. El estado actual de nuestras industrias en Boletín de la Sociedad de Fomento Fabril. SOFOFA, 1908, p. 44. Boletín SOFOFA, 19 14, p. 739. Boletín SOFOFA, 1916, p. 151. so

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=