El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Figura 5: Fachada ex Fábrica Nacional de Vidrios, sector Franklin. En Revista Zig-Zag sin 1906. 1. Abordarlo como Investigación Histórica, que emplea un método descriptivo, analítico, y comparativo para determinar los antecedentes históricos que generaron la Arqui– tectura Industrial en una época determinada. Es posible dentro de esta área estudiar su evolución sobre la base de tipologías, el uso de diferentes fuentes productivas, los diferentes sectores industriales o los procesos de producción. Además es posible analizar los espacios de trabajo, investigar la evolución tecnológica y los medios de construcción asociados, abordar los aspectos estéticos y ahondar sobre los modelos de implantación en la ciudad y su impacto urbano. 2. Seleccionar y proponer una Muestra de Edificios Significativos conforme a diferentes intereses, ya sea desde una perspectiva histórica, cultural, artística, social o práctica. 3. Investigación que apunta a la Conservación y a los Procesos de Gestión de Patrimonio Arqueológico Industrial. En este caso, el objetivo es plantearse la viabilidad y ren– tabilidad de estas estructuras para la sociedad en que además del uso se conserva la memoria histórica y urbana. Su meta es la reutilización de edificios y la revitalización de la ciudad o parte de ella. 4. La evaluación de los Criterios Arquitectónicos para su Conservación y Restauración. Para ello, a través de la investigación histórica del monumento industrial, se remarcan las ca– racterísticas más relevantes de su tipología, materiales y tecnologías empleadas. De igual modo se debe destacar el carácter industrial del edificio, representativo de la era mecá– nica y del pensamiento científico de la época, identificando los conceptos de funciona- 35
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=