El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
La desindustrialización y el traslado de la industria a los espacios periurbanos trajo como consecuencia la generación de áreas y espacios industriales abandonados, con la consiguiente degradación económica y medioambiental y el desempleo, proceso que en sus inicios se presenta contenido en los límites del área afectada pero que luego se extien– de a otras zonas y que es necesario recuperar, como es el caso de nuestra área de estudio. (Figura 4) . Figura 4: Estación San Diego. En libro "Anillo Interior de Santiago". ASD12. 3. 3. Corrientes de pensamiento en torno a cómo abordar la disciplina de la arqueología industrial La disciplina de la Arqueología Industrial a la fecha aún no ha asentado un cuerpo doc– trinario cohesionado, sino que existe un importante grado de controversia que incluso alcanza fricciones con otras disciplinas ya consolidadas. El significado del concepto, sus límites cronológicos, sus métodos, sus objetivos y fines son puestos en tela de juicio hasta hoy. El término sin embargo ya está arraigado y lo importante es el debate generado en torno a su delimitación cronológica, sus objetivos y los métodos empleados. Conforme a Aguilar, podemos identificar cuatro corrientes principales de pensamien– to en torno a como abordar el Patrimonio Arquitectónico Industrial: La Escuela Inglesa, con la que se inicia el proceso de valorización de este tipo de patri– monio desde el fenómeno histórico que conocemos como Revolución Industrial, siendo sus principales exponentes Hudson, Buchanan, Pannell, Cossons y Palmer que optan por 33
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=