El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
de una fábrica, no difiere de la reconstrucción de la vida de una comunidad prehistórica a partir de restos fósiles 27 . En 1966, la disciplina de la Arqueología Industrial se convirtió en una cátedra uni– versitaria en la Universidad de Bath, Inglaterra y quien la impartía era el Profesor Angus Buchanan, quien definió la disciplina como aquel estudio que trata o tiene por objeto el descubrimiento, análisis, registro y preservación de los restos industriales del pasado, para lo que es preciso recurrir al trabajo de campo y en ocasiones a las t écnicas de excavación empleada por los arqueólogos 28 . Si bien desde sus inicios se aplicó el t érmino a los restos físicos producto de la Revo– lución Industrial, posteriormente se utilizó más ampliamente, abarcando desde las herra– mientas empleadas en la prehistoria como a la producción realizada a partir del uso de la máquina a vapor. En las primeras décadas en que surge la disciplina, se discutió muchísimo sobre el período cronológico en que debía centrarse la Arqueología Industrial; finalmente por el hecho de la obsolescencia de las industrias clásicas del siglo XVIII y XIX producida a mediados del siglo XX y el creciente reconocimiento del valor histórico de los molinos textiles, las fundiciones y las redes de transporte, se asoció la idea de arqueología indus– trial con la Revolución Industrial. 3. 2. Definiciones regionales Durante la década de los ochenta, los fundamentos de la disciplina de la Arqueología Industrial fueron divergentes en Gran Bretaña con respecto de los Estados Unidos. En el país del continente americano se entendió de manera más amplia, incorporando aspectos históricos y sociales y entendiéndola como una arqueología histórica. De manera con– traria, en Inglaterra permaneció focalizada en los procesos manufactureros, a pesar que la disciplina no lo había especificado de ese modo. A partir de los ochenta esta disciplina tuvo un giro temático hacia las tipologías monumentales, partiendo por los molinos tex– tiles extendiéndose a las haciendas agrícolas y las bodegas. A inicios de los noventa la investigación en el Reino Unido aún se centraba en el estudio de los medios mecánicos, en las industrias o hacia el análisis de estructuras aisladas, t endencia que puede catalogarse como tecnocéntrica . Es comprensible que se desarrollara esta visión en atención a la existencia de una base de datos arqueológica extensa, sin embargo como lo planteó la Asociación de Arqueología Industrial (AIA) en 1991 y luego la agrupación English Heritage en 1997, est a t endencia implicó que la contribución de los arqueólogos al debate sobre la validez y orígenes de la Revolución Industrial desde el punto de vista conceptual, no fuese tan importante como debió haberlo sido. 27 28 Aracil, R; La Investigación en Arqueología Industrial en Primeras Jornadas sobre la Protección y Revalorización del Patrimonio Industrial, ed. Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Bilbao, España,1984, p. 19. Buchanan, TndustrialArchaeology in Britain, Londres, Penguin Books ed., 1966.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=