El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
3. LA "ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL" COMO DISCIPLINA 3.1. Evolución del concepto En forma previa a la década del sesenta, era poco usual pensar en la posibilidad de conser– var un bien patrimonial de carácter industrial, hoy ello en el medio internacional está fue– ra de duda, sin embargo no es tan fuerte en Chile, lo que hace urgent e su reconocimiento. Algunos autores consideran que la primera acción de protección de un Patrimonio de carácter Industrial surge en el mundo occidental, cuando se crea el Conservatoire des Arts et Métiers de París, Francia 20 , en 1794, considerado el primer museo industrial cuya temática es la evolución de la técnica en el mundo, conformado a partir de la reagrupa– ción de la colección de Jacques Vaucanson, las obras p ert enecientes a la Real Academia de Ciencias y un conjunto de objetos provenientes del patrimonio de la Corona francesa. Se instala este museo en el priorato de Saint Martín de Champs donde permanece hasta hoy. Su objetivo principal era el estudio, la salvaguarda y la conservación de las maquinarias, herramientas y utensilios destinados a la producción. Posteriormente en el siglo XIX, se genera una sensibilidad hacia el tema de manera creciente que se traduce en la creación de numerosos museos industriales como el de la Fábrica de Armamento y Metalurgia fundada en el siglo XV en Saint Etienne en París; el de Tejidos de Lyon, ambos en Francia, el de Skansen en Estocolmo 21 , el Forjar Radema– cher también en Suecia o el de la Ciencia y la Técnica en Munich, Alemania, entre otros. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se populariza una preocupación por la conservación de estructuras de hierro y construcciones relacionadas con la minería, producto de las pérdidas sufridas durante el conflicto bélico. Luego en 1959 se crea el primer organismo preocupado por la preservación de los monumentos industriales conocido como The National Survey of Industrial Monuments a través del Council of British Archaeology 22 , organismo que había sido fundado en 1945. Según Aguilar, el primer uso del término, Arqueología Industrial, se atribuye al por– tugués Francisco de Souza de Viterbo en un estudio sobre los molinos, publicado en la Revista, O Archaeologo Portugués, en 1896. Aguilar destaca otra aportación singular y poco conocida, la de Miguel de Unamuno, que en 1898 utiliza no sólo el término sino que hace una apología romántica con relación a los monumentos industriales, al incorporar el texto que describe la Casa Torre de los Zurbarán en la obra del mismo nombre 23 . Otros autores emplean el término a fines del siglo XIX como es el caso del Barón de Verneilh en Francia o Isaac Fletcher en Inglaterra, coincidiendo con el florecimiento en Europa de la creación de museos técnicos e industriales. 20 21 22 23 www.arts-et-metiers.net www.skansen.se www.britarch.ac.uk Unamuno, Miguel de, La Casa Torre de los Zurbarán, 1898, citado en Aguilar Civera, Inmaculada; El Patrimonio Arquitectónico Industrial, Cuadernos de Restauración del Instituto Juan de Herreras, Escuela de Arquitectura de Madrid, Cuaderno 50.01, 1998. p. 6. 29
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=