El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
embargo, este procedimiento resulta muchas veces contradictorio para su supervivencia, puesto que la legislación no considera un apoyo económico para su conservación. Su condición de Monumento Nacional significa, en cambio, limitaciones a los derechos de un propietario de un inmueble. Las consecuencias de ello suelen traducirse en procesos acelerados de demolición para disponer de terrenos para el desarrollo de proyectos inmo– biliarios con alta plusvalía dada su ubicación. La normativa vigente está, por tanto, lejos de constituir un incentivo para la preser– vación y recuperación de complejos industriales estimados de interés histórico, arquitec– tónico, cultural o de similar carácter, situación particularmente crítica para el patrimonio industrial habitualmente de gran envergadura incorporando con el paso del tiempo, al tejido urb ano de ciudades en constante expansión, como sucede con varios conjuntos relacionados con la actividad industrial generada por el ex Ferrocarril de Circunvalación de Santiago materia específica del presente libro. Algunas unidades relevantes en el desarrollo industrial de Santiago, se encuentran protegidas por su condición de Monumento Nacional, como es el caso de los talleres de la Escuela de Artes y Oficios, las Estaciones Central o Alameda y Mapocho, a modo de ejemplo. Sin embargo, por las dificultades ya mencionadas, resulta preocupante la super– vivencia de otras estructuras valiosas como la ex Central de Leche, el histórico conjunto de la Fábrica de Gas San Borja, las bodegas norte y sur de la Maestranza de Tranvías, la que fuera la Fábrica de Sombreros Cintolesi, las bodegas del Archivo Nacional y la Viña Valdivieso 17 . Lamentable es el caso de la reciente demolición de los Silos de la ex Empresa de Comercio Agrícola, ECA, conjunto de gran valor que no alcanzó a ser protegido. (Figura 2 y 3) . 17 Figura 2: Escuela de Artes y Oficios de Santiago. Archivo Fotográfico Universidad de Chile. RTI 7. Los códigos empleados en el texto para identificar dichas industrias son los siguientes: Silos de la ex Empresa de Comercio Agrícola ECA, (RT24), ex Central de Leche, (ASDlO), Fábrica de Gas San Borja, (RT 13), Bodegas norte y sur de la Maestranza de Tranvías, (YM 6), Fábrica de Sombreros Cintolesi, (RT 21), Bodegas del Archivo Nacional, (SDP 16} y la Viña Valdivieso, (SDP 4). 25
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=