El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
1.3. Otros casos de la recuperación urbana, arquitectónica e histórica En Francia la política de planeamiento de los sitios industriales abandonados está desarro– llándose activa y constantemente en Burdeos. En la actualidad está en proceso el barrio de La Bastide, en la margen derecha del Río Garona, en la que está prevista la creación de un gran parque de norte a sur, el Parque de las Riberas. Esta orilla será rehabilitada como orilla verde con el objetivo de atraer nuevos habitantes y actividades económicas, a imagen de una ciudad jardín con edificios en altura 4 • En tanto para la margen izquierda del río se ha previsto la rehabilitación de los mue– lles, ello ha significado que la creación de un escenario para la actividad comercial vincu– lada al tráfico portuario a partir de la rehabilitación de muelles esté bastante avanzada. Las fachadas de los edificios del siglo XVIII fueron limpiadas y la idea es la recuperación del casco patrimonial y la generación de nuevas actividades comerciales y de ocio en los antiguos almacenes, jardines y espacios de descanso. Dentro de este ámbito se pueden identificar en París, tres casos de antiguos sitios industriales rehabilitados: el Parque Bercy, a lo largo del Sena, instalado sobre antiguos almacenes de vino, sobre la base de una trama ortogonal con jardines que ponen de re– lieve los testimonios de la antigua actividad. Dentro de este caso el American Center de Frank Gehry y el Parque Omnideportivo se han impuesto como los edificios mayores, en tanto que al frente, en la orilla izquierda, un barrio con vocación cultural, fue organizado alrededor de la Biblioteca Nacional de Francia. Más al sur, en la misma orilla, está el Parque André Citroen, consistente en la reconver– sión de las antiguas fábricas de automóviles; en él se proponen áreas verdes y un conjunto mixto de viviendas, comercio, oficinas, escuelas y un gran hospital. Por último podemos señalar que en Metz, en el borde del Seille, se realizó también un parque con un espíritu de reconquista ecológica y la creación de sitios consagrados al ocio con abundante vegetación. Se destaca en él la presencia de una isla creada en el río, dedicada a reserva ornitológica y de la flora salvaje. 2. EL CASO DE LA RECUPERACIÓN URBANA, ARQUITECTÓNICA E HISTÓRICA DE ROSARIO Rosario se constituye como una ciudad ferroportuaria, a su costa central arriban las com– pañías ferroviarias en el último tercio del siglo XIX. Éste al mismo tiempo que vincula el territorio, desvincula entre sí partes de la ciudad 5 • Este ferrocarril se concesiona por cuarenta años en 1902, quedando la ciudad dotada de servicios e infraestructura. Fue el comercio que dio origen a la creación de la ciudad de Rosario, en 1750 como puerto del río Paraná, del cual pudieran zarpar embarcaciones trasladando mercancías. Es así como Debarre, Anouk, La Renovación en Rosario, Bourdeaux , Santiago. Ediciones A&P Nº20, 2006, pp. 72-75. Cabrini, E. Rosario. Formación y Transformación Urbana y Ferroportuaria, 2006, pp. 18-23. en Rosario, Bourdeaux, Santiago. Ediciones A&P Nº20, 2006. 172
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=