El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Como en el caso previo los efectos expansivos de este renacimiento urbano, muy acotado y específico en sus inicios, se extendió a zonas aledañas, como se manifiesta en el paseo peatonal de los muelles del Río Hudson y de la vía de tren elevada que une Chelsea con los distritos vecinos 2 . C. Eco museos Esta tipología de revitalización se desarrolla habitualmente fuera de las aglomeraciones urbanas, como iniciativa de desarrollo local y de ordenación territorial integral y sosteni– ble que permite recuperar escenarios, ambientes y paisajes industriales para actividades de ocio y turismo. Estos proyectos buscan rescatar la memoria social y actividades pro– ductivas locales generando nuevos elementos para dinamizar una zona deprimida. El eco museo según Trotiño, aporta dos ideas fundamentales: la puesta en valor del patrimonio cultural y natural, y una concepción dinámica del patrimonio que implica proteger, develar su identidad y favorecer un desarrollo equilibrado 3 . El ejemplo más conocido es el eco museo francés de Le Creusot- Montceau-Les Mines, al sur de la región de Borgoña asentado en un territorio de 390 kms. cuadrados y con más de cien mil habitantes; el que con fondos locales y de la Unión Europea ha logrado reactivar una importante zona minera y siderúrgica que declinó en los años setenta. Una iniciativa similar se reproduce en el M ecer Park del Ruhr, en Alemania; en el Eco museo Municipal de Seixas, en el área metropolitana de Lisboa, Portugal, y en el Parque de Las Colonias de Llobregat, en Cataluña, España. Si bien esta tendencia en Europa con– tiene un importante número de casos no ahondaremos en ellos por no guardar relación directa con el caso de estudio. (Figura 118). D. Parques Temáticos Estos espacios al aire libre son creados a partir de explotaciones mineras históricas en desuso y que se han destinado para el turismo como la red de parques temáticos españo– les. A modo de ejemplo destacamos el de Las Médulas de León, antiguas explotaciones auríferas de la época romana, declaradas recientemente Patrimonio de la Humanidad; las Minas de plomo y plata de la Sierra de la Unión en Murcia; las abandonadas Minas de plata de Hiende Lancina, Guadalajara, casos que podemos asimilar a las ruinas de Huan– chaca, Humberstone, el complejo Sewell o El Salvador en Chile, como casos posibles de recuperar bajo este modelo. Tras analizar estas cuatro opciones, podemos observar que los casos más numerosos de intervención de Patrimonio Arquitectónico Industrial corresponden a la reutilización de edificios para fines distintos del original, interviniéndose habitualmente construcciones de gran tamaño situadas en el antiguo borde de la ciudad y que hoy corresponde al centro de la misma, muchas veces considerada como un simple contenedor, olvidando su carácter previo. Diario El País, El Viajero, 5 del 10 de 2002. Trotiño, Vinuesa, M.A. Turismo y desarrollo sostenible en la ciudad histórica. Editorial Fundación del Patrimonio de Castilla y León, Valladolid. 1998, pp. 95- 104. 166
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=