El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Figura 11 5: Ex Fábrica de Sombreros Girardi, actual complejo gastronómico. SDPJ4. A rchivo de la investigación. Foto de los autores. c) El Plan Regulador Comunal de Ñuñoa año 2004 El Plan identifica zonas de conservación histórica, la Zona 6 y Zonas de Renovación Ur– bana. Sin embargo, en ninguna de ellas se observa alguna coincidencia con aquellos edifi– cios de Patrimonio Arquitectónico Industrial det erminados en el presente estudio. Estos edificios patrimoniales se encuentran localizados linealmente a lo largo de las avenidas Vicuña Mackenna y San Eugenio en la comuna de Ñuñoa como son: Las ex bodegas Viña Santa Carolina y Algarrobal (SDP7), las Bodegas San Eugenio, (SDPl O), las ex Crista– lerías Chile (SDP9) , la ex Fábrica de Paños La Cordillera, (SDP6), la Sociedad Comer– cial Saavedra & Bernard (SDPJ 1), la Electrometalúrgica ELECMETAL (SDPS), CONSUPER, (SDP12) , y la Bodega Viña Sta. Carolina (SDP3), la Zona de Conservación Histórica se encuentra muy distante del entorno del Anillo Ferroviario de Circunvalación. d) El Plan Regulador Comunal de Estación Central año 2004 El Plan considera un área de tratamiento especial para la Maestranza San Eugenio, (ASD6, ASD7 y ASD8) , caso considerado por el Proyecto Bicentenario Anillo Interior de San– tiago. No se observa, sin embargo, otra coincidencia con los casos determinados por la investigación situados en torno a la Red Troncal y en el tramo Estación Alameda-Estación San D iego, definidas por el proyecto. 160
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=