El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Blanco Encalada, Matta y Vicuña Mackenna. Inicialmente est e camino coincidía con el Anillo Ferroviario, pero el crecimiento de la ciudad y su ext ensión h acia el sur, produjo un trazado paralelo al eje Avda. Blanco-Avda. Matta con posterioridad a la gestión de Vi– cuña Mackenna. (1872-18 75) . La configuración del Anillo Ferroviario ocurrió por tramos según etapas en base a las necesidades de la época y la influencia de grupos económicos, por eso se "completa" recién en 1905 con la construcción de la estación Providencia (1905-1911) aunque nunca en un circuito completo 10 . (Figura 113) . b) El Plan de Expansión de Santiago del Urbanista vienés Karl Brunner 1934 El ingeniero y urbanista austriaco, Karl Brunner, fue contratado por la Ilustre Municipali– dad de Santiago, en su calidad de Urbanista, para efectuar un plan de transformación de nuestra ciudad en 1934. En términos generales, el encargo buscaba realizar un trabajo de trazados, construcciones e higienización de la ciudad; para ello el plan pretendía buscar por una parte la estética colectiva en las construcciones existent es y por otra, una sectori– zación de la trama urbana en base a una zonificación 11 . 10 11 Figura 11 3: Avda. Vicuña Mackenna c. 1900. Archivo Fotográfico Universidad de Chile. Ver capítulo 4. Cáceres, G. Discurso Proyecto, Realidad, Karl Bnmner en Santiago, en revista CANº 81, Santiago, Chile, pp. 32-39. 1995 . 155
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=