El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX
Figura 109: Interior segunda Casa de Máquinas ex Chilean Electric Tramway Co. YM5. Archivo de la investigación. Foto de los autores. vos sistemas estructurales basados exclusivamente en hormigón armado. Los espacios de trabaj o y para las maquinarias son más amplios, mejor iluminados, ventilados y seguros (asísmicos). En los proyectos intervienen arquitectos e ingenieros que incorporan en sus diseños formas o estilos particulares, como el Art Decó o el Racionalismo con resultados como las llamadas Bodegas Norte y Sur de la Maestranza San Eugenio, síntesis de gran calidad de la arquitectura industrial de la arquitectura de los años 1930 o en el pabellón de la antigua Compañía de Teléfonos a un costado del paso sobre nivel de Carrascal. En el territorio con presencia del Ferrocarril, cabe agregar la tipología definida por el sistema shed, caract erizado por cubiertas con una sola pendiente, con un frente vidriado continuo que proporciona una iluminación natural pareja aún en los espacios interiores de la fábrica. Utilizado masivamente en las décadas posteriores a 1930 en la industria manufacturera sea en las fábricas de Sombreros Cintolesi o Girardi, la distribuidora Saave– dra & Bernard, la ex Bodega de Vinos Cunaco o Fábrica de Tejidos Moletto (RT28), es una imagen clarament e reconocible, de un edificio industrial del siglo XX en el medio urba– no30. (Figura 11 0). 30 Shed es un término de origen inglés para sei\alar un a cubierta a una agua que en este sistema adquiere forma de sierra por su repetida utilización. 144
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=