El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

Figura 100: Antiguas Cristalerías Chile, actual MEGAVISIÓN. c. 1930. SDP9. A rchivo de la investigación. Foto de los autores. Otras industrias se localizaron en la calle Seminario y en la Avda. de Las Quintas, con ra– males conectados a la Estación Ñuñoa. La transformación del sector con la formación del Parque Bustamante y la demolición del antiguo Seminario Diocesano, lo consolidó como una área residencial, desapareciendo, junto con el ex Ferrocarril de Circunvalación de Santiago, establecimientos tradicionales como las Fábricas Grau, Cinzano y las Maderas Villanueva , y generando la reconversión de otras para comercio y talleres de automóviles en las cercanías de Avda. Irarrázaval y Diez de Julio, barrera vial que llevó al cierre de esa estación que por cuatro décadas articuló el desarrollo fabril al oriente de Santiago 21 . Sin embargo, hemos podido constatar la presencia aún de este tipo de instalaciones entre la trama habitacional, son ellas las antiguas Bodegas de Café y Té Sterling (SDP19), en calle Santa Victoria esquina de Bustamante y de las ex bodegas del Archivo Nacional (SDPI 6) en el sector de la antigua Estación Ñuñoa, reconvertida, esta última, en centro de eventos. (Figuras 101 y 102). Dos cuadras al sur de lrarrázaval se construyeron c. 1940 para el nuevo Paradero San Eugenio, las Bodegas (SDPIO) en albañilería y hormigón armado de 200 metros de longitud frente a la Avda. San Eugenio 22 , repitiendo el modelo funcional, asísmico, in– combustible y antiestético de las de FEPASA en calle San Borja, proyectadas para transferir directamente la carga de camión a ferrocarril o viceversa. (Figura 103). En la acera opuesta, en los números 820-840 y 880 de la Avda. San Eugenio se en– cuentra un conjunto integrado por tres galpones a dos aguas, unidos por galpones del tipo shed, para la Sociedad Saavedra & Bernard, (SDPl 1) , dedicada a la venta y mantención de maquinaria agrícola. A continuación en el Nº 990 se accede por un pasaje a los galpo- 21 22 La Estación Ñuñoa contaba con treinta y siete desvíos. Fischer E., op. cit., 1950, pp. 28-29. Estas bodegas fueron demolidas a fines del año 2008, dentro de obras de mejoramiento para la línea del Metro que circula en ese sector. 135

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=