El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

teriormente entre los años 1925-1930, se constrnyó el Aula Magna con el recurso moderno del hormigón armado, cuya decoración se inspira en los postulados del Art Nouveau 6 . En el sector relacionado más directamente con el primitivo Paradero -después Esta– ción Yungay- es posible encontrar industrias aisladas, pero con un área de mayor concen– tración en el sector de Avda. Matucana próximo a Carrascal y San Pablo, donde existen antiguas instalaciones de las primeras décadas del mil novecientos, algunas muy deterio– radas e incluso abandonadas. Sin embargo, varias de ellas factibles de ser afectadas por las propuestas para el Proyecto Bicentenario, constituyen importantes ejemplos a conservar como testimonio del proceso de evolución de la arquitectura industrial en el país. Dedicado al bodegaje desde 1902, la Sociedad Desvío Riesco, (RTl 8) en Mapocho Nº 3411 fue construida en antiguos terrenos del ferrocarril. Cuenta con más de treinta gal– pones en buen estado y en funcionamiento, algunos de ellos agregados entre 1935 y 1937 . Dentro de una especie de laberinto de pasajes, la calle principal fue determinada por un ramal del ferrocarril desprendido de Yungay, que recorría todo el predio de norte a sur. La mayor parte de las bodegas son de albañilería simple, sin refuerzos de hormigón, con cerchas de madera y pilares de apoyo centrales para los de doble crujía. Cada bodega es una unidad con espacios controlados que facilitan el manejo de los productos almacena– dos, en los que los muros perimetrales actúan como cortafuegos 7 . (Figura 50). De la misma época parecen ser el Molino Balmaceda (RT19) que ocupa una manzana con frente a la calle Nicolás Palacios. Este tipo de construcciones se repite en distintos puntos de la zona central, en la que los silos de hormigón son el símbolo del conjunto. (Figura 51). Figura 50: Bodegas Desvío Riesco. 1902. RTJ 8. Archivo de la investigación. Foto de los autores. lbidem. Información proporcionada por el Sr. Andrés Joannon Riesco. 109

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=