El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

Figura 47: Centro Cultural Matucana 1 OO. Ex Bodegas DAE. 1875. RTJ 6. Archivo de la investigación. Foto de los autores. Creada para la formación de técnicos especializados en el diseño y mantenimiento de maquinarias industriales, la Escuela de Artes y Oficios (RTJ 7) fundada en 1849 y construi– da en Avda. Ecuador a corta distancia de Avda. Matucana, es parte de la Universidad de Santiago desde 1947, Su apertura buscaba responder a la necesidad de fomentar el desarro– llo científico y tecnológico, del país, al tiempo que representaba un espacio para la formación de recursos humanos hacia una incipiente industria... 4 . (Figura 48). Aulas y talleres se construyeron entre 1886 y 1893, dirigidas por el arquitecto Víctor Villanueva y el ingeniero Louis Chardaye Los pabellones son de albañilería de ladrillo con mortero de cal y arena reforzada con vigas y pilares; los tirantes y cerchas son también metáli– cos. La cubierta es de fierro galvanizado (planchas acanaladas) y los pilares de los corredores, puertas y ventanas de pino oregón 5 • (Figura 49). De filiación estilística neoclásica decimonónica y planificación castrense y monacal, el conjunto se organiza en base a seis patios que rodean los edificios con corredores en dos pisos, siendo un ejemplo de la concepción espacial y formal 1 así como de las técnicas constructivas de los establecimientos educacionales nacionales de fines del siglo XIX. Pos- Castillo, Eduardo. Escuela de Artes y Oficios, Escuela de Artes Aplicadas. Revista del Oise110 N º 1, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Santiago, Chile. 2006. Ministerio de Obras Públicas. Registro de Monumentos Naci.011ales. Ficha 190. Santiago, J 998. 107

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=