El patrimonio arquitectónico industrial en torno al ex ferrocarril de circunvalación de Santiago: testimonio del desarrollo industrial manufacturero en el siglo XX

En un paño con edificación continua, al oriente de calle Exposición, un cordón de cons– trucciones se extiende desde el Frigorífico FRISA (RT7) esquina de Grajales, hasta la calle Antofagasta y la Plaza Melipilla. El cinturón de edificios de doble altura y distintas épocas difíciles de determinar por las alteraciones realizadas principalmente en sus fachadas, man– tiene una continuidad morfológica de la época de apogeo del transporte ferroviario, siendo una de las más antiguas la Fábrica Faisán (RT8) de planchas galvanizadas, en Exposición 1166. (Figuras 38 y 39). Figura 38: Ex Frigorífico FRISA . c. 1920. RT7. Archivo de la investigación. Foto de los autores. Figura 39: Ex Fábrica de planchas galvanizadas Faisán. c. 1910. Archivo de la investigación. Foto de los autores. RT8. Utilizados para la distribución y fabricación de materiales de construcción y de frutos del país, los galpones industriales penetran actualmente sin continuidad hasta la calle Con– ferencia, parte de lo que fue un sector de fuerte concentración industrial alimentada por los ramales del ferrocarril, cuyas vías se mantienen aún en las calles Tucapel y Fray Luis de la Peña, atravesando por el interior de varias manzanas. Al poniente de la Estación, actualmente, el sector está destinado principalmente a servicios y comercio que se concentran en las calles San Borja y Loreto. Además de las ya citadas bodegas de FEPASA, en San Borja con San Javier -en el antiguo solar del Desvío Besa- califica por su estructura en acero un edificio que ocupan las oficinas y bodegas de buses interurbanos Pullman Bus (RT9), a los que hay que agregar las ex Maderas Hass (RTl O) con secadores y maquinaria para la elaboración de maderas; sin embargo, los dos conjuntos de mayor proyección patrimonial en el tramo al Sur de la Alameda son la Fá– brica de la Compañía de Gas (RT2) , de calle San Borja y el Molino San Cristóbal (RT14), en Exposición 1654. (Figuras 40, 41 , 42 y 43). Cabe recordar que la primera fábrica de gas funcionó desde 1856 en la Avda. San Miguel hoy Ricardo Cumming esquina Moneda. El diario El Ferrocarril señalaba en di– ciembre de ese año : que se aseguraba que en el mes de Agosto entrante podían estar alum– brados el palacio de La Moneda y el nuevo Teatro Municipal. A pesar de sus importantes instalaciones, las dificultades para el abastecimiento de carbón y razones de seguridad producto de su emplazamiento en el progresista barrio Yungay, llevaron a la Compañía a su traslado a una nueva ubicación. 103

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=