Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile
ARQUITECTURA PUBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE a los modelos pedagógicos instaurados. Por lo tanto la medida del establecimiento escolar estaba dado por la cantidad de aulas y el equipamiento complementario. Los principios del higienismo los vemos plasmados de manera transversal, también, en el diseño de las au- las. En ellas se propicia la ventilación cruzada, mediante un muro con ventanas que da directamente al exterior y en el muro opuesto que da a los corredores, se cuenta con rejillas en celosías sobre puertas. Por otra parte, las salas de clases cuentan con amplios ventanales hacia el exterior que además de ventilar, iluminan naturalmente, sin embargo son diseñados con antepechos suficiente- mente altos como para no distraer al alumno sentado (e.g. Fig. 4.6), los muros hacia corredores o pasillos son herméticos generando una barrera visual y acústica ha- cia los espacios de circulación. La disposición de las aulas y circulaciones se dispo- nen siempre en función de la orientación lumínica más favorable, generalmente salas al norte y al oriente, por ello muchas veces los espacios que conforman las fa- chadas son los corredores, esto es un patrón clave en la distribución espacial de los pabellones. Esta tipología de diseño arquitectónico toma diver- sa expresiones formales según el emplazamiento, salvo las escuelas rurales y los últimos proyectos de Grupos Escolares, los demás proyectos no fueron diseñados en base a un patrón único. 91
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=