Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile

CAPÍTULO 3. TIPOLOGÍA DE ESTABLECIMIENTOS PROYECTADOS ENTRE 1937 Y 1960. contexto arbóreo, diseñándose el volumen original con simetría bajo una estética que presenta reminiscencias “Art Nouveau” . En la mayoría de estos casos, los establecimientos cuentan con el mismo programa que los Liceos Cientí- fico Humanistas pero además se incluyen múltiples es- pacios para talleres, laboratorios, salas de máquinas, re- cintos para profesores, varios patios, salones y gimna- sio. Únicamente en el Liceo Politécnico de Linares se ha encontrado un internado para los alumnos. En general los establecimientos industriales se tie- nen estructuras de hormigón armado y elementos me- tálicos, los cuales les permiten cubrir y salvar grandes luces, necesarias en espacios industriales con maquina- rias de gran formato y a su vez permitir la construcción de varias plantas. Por otro lado, esta materialidad per- mite contar con altos niveles de seguridad dada la in- combustibilidad del material. De acuerdo a los casos registrados (según se mues- tra en el Cuadro 3.7) estos establecimientos vocaciona- les se construyeron mayoritariamente en los últimos 5 años del período estudiado. Sin embargo, se ha podido encontrar similar cantidad de casos entre la V Región, la VII Región y la Región Metropolitana. En la VI Región sólo se encontró un caso, ya que probablemente la ma- yoría de los establecimientos vocacionales eran de tipo agrícolas, no considerados en el estudio. 74

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=