Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile

ARQUITECTURA PUBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE 3.6 Liceos Técnicos (Vocacionales). Los Liceos Técnicos también son recintos educacio- nales de tercer grado, pero enfocados en la educación técnica especializada en las áreas de desarrollo de ca- da localidad. Según la Ley N° 3654 sobre Educación Primaria Obligatoria de 1920, en estos establecimien- tos escolares, con grados vocacionales “se podrá en- señar agricultura, minería, industrias manuales, comer- cio u otros ramos prácticos, de acuerdo con la región o establecimientos que funcionen en la misma.” Para la investigación se han descartado las Escue- las Agrícolas, enfocándose en aquellos establecimien- tos educacionales emplazados en áreas urbanas. La ma- yoría de los casos encontrados corresponden a Liceos Industriales o Comerciales. En general, se pueden encontrar algunas caracterís- ticas comunes que permiten su agrupamiento en fun- ción de la distribución en planta, ordenándose en base a los siguientes modelos: • Los tradicionales que construyen el perímetro de la manzana, con aulas, talleres o laboratorios ali- neados en torno a patios como el Liceo Técnico Profesional de Linares (Ficha N°7401_02) o la Es- cuela Industrial de Valparaíso (Ficha N° 5101_05), y los que con dichos recintos arman el conjunto en varios patios, como el Liceo Politécnico de Cons- titución (Ficha N° 7102_02). • Aquellos que se conforman por volúmenes dis- persos en el terreno, tipo “ciudadela” como el caso del Liceo Politécnico de Linares (Ficha N°7401_02) o el Liceo Politécnico Municipal de Melipilla (Ficha N° 13501_03) o el Liceo Industrial de San Miguel (Ficha N°13129_02). La resolución formal de los volúmenes es muy diver- sa, sin poder plantearse una característica común, ade- más de las mencionadas anteriormente. En este senti- do, los extremos formales se podrían ejemplificar con la Escuela Industrial de Valparaíso (1956) y el Liceo Politéc- nico Municipal de Melipilla (1949). El primero de fuer- te estética racionalista, emplazado entre cerro y aveni- da, construido en dos cuerpos longitudinales separados por una calle, presenta una geometría curva que dialo- ga en armonía con la dinámica y velocidad de su contex- to. El segundo caso presenta volúmenes dispersos en medio de un recinto campestre, distanciados de la ave- nida de acceso, con una escala menor, subordinada al 73

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=