Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile
ARQUITECTURA PUBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE 3.4 Grupo Escolar o Escuelas Con- centradas (Superiores). Este tipo de establecimientos fueron creados como conjuntos escolares, para albergar a los estudiantes se- parados por género en “Escuela Superior de Hom- bres” y “Escuela Superior de Niñas” . Normalmente en ellas se impartían niveles de educación que consideraba la enseñanza primaria hasta 6 años de enseñanza (niños de 7 a 12 años). Los Grupos Escolares fueron proyectados para estar ubicados en las principales ciudades de cada provin- cia, siendo conjuntos de gran tamaño que se emplazan en manzanas completas, cuya característica principal es que tienen dependencias de hombres y mujeres en un mismo terreno con edificios separados, pero que en al- gunos casos comparten un pabellón central de uso co- mún -en el cual se ubica el salón de actos o gimnasio- que divide el espacio central en dos patios indepen- dientes. En general presentan características similares a las mencionadas anteriormente para las Escuelas Superio- res, presentando accesos diferenciados. En estos establecimientos escolares la resolución formal varía entre: • Aquellos modelos compuesto en base a una dis- tribución simétrica de los espacios como por ejemplo el Grupo Escolar de Barrancas de San An- tonio de 1948 (Fichas N° 5601_01 y 02), que plan- tea un modelo arquitectónico basado en concep- tos tradicionales de la doctrina educacional (Fig. 3.16). • Aquellos que manteniendo la continuidad de un volumen en el perímetro de la manzana, lo com- ponen asimétricamente con mayor jerarquía de al- gunos cuerpos o elementos singulares, como por ejemplo el conjunto de Curicó de 1943 (Fichas N° 7301_01 y 02, Fig. 3.19) o el de Melipilla de 1940 (Fichas N°13501_01 y 02) en los cuales no se com- parten espacios, sino que se duplican las funcio- nes. • Los que presentan volúmenes discontinuos, des- fasados respecto de las líneas de fachada, para lograr diferenciar cada establecimiento. En estos casos se mantiene la condición de accesos por una misma calle, como por ejemplo las escuelas de San Javier de 1955 (Fichas N°7406_01 y 02). 51
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=