Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile
ARQUITECTURA PUBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE emplazadas en áreas de menor densidad. Según los establecimientos seleccionados, vemos que los casos se encuentran ubicados homogéneamen- te en cada una de las regiones, aunque en menor me- dida en la VII Región, con poca diferencia en las canti- dades de las otras tres regiones. Aunque la muestra es dispersa temporalmente, en el Cuadro 3.4 vemos que, las Escuelas encontradas per- tenecen principalmente a la primera mitad del período estudiado, con mayor número de casos construidos en los años 1943 y 1946. Inmediatamente después de es- te período comienza una baja general en los índices de planificación escolar (gobierno del Presidente Gabriel González Videla). Evaluando las diferencias formales entre los prime- ros proyectos y los últimos, no se aprecian cambios sig- nificativos, sólo un aumento de la superficie vidriada en proporción a los muros, esto da cuenta de una modifica- ción en los sistemas constructivos aplicados, ya que en la escuelas construidas cercanas a los años 60 se incor- pora el hormigón armado como principal sistema cons- tructivo, esto permite por ejemplo la incorporación de ventanales corridos mediante el diseño de vigas inver- tidas en forma de antepecho. Se debe hacer mención especial a la Escuela Supe- rior de Hombres de Cauquenes diseñada por los arqui- tectos Monckeberg y Aracena en 1943 (Ficha 7201_07) que actualmente se encuentra abandonada y en un avanzado estado de deterioro, presentando daños es- tructurales graves (ver Fig. 3.12a). 43
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=