Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile

ARQUITECTURA PUBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE 3.2 Escuela Rural “TIPO” (Elemental). Esta tipología de Escuelas son aquellas construidas a partir del año 1955 en zonas rurales o suburbanas del país, diseñadas para albergar un grupo mixto de alum- nos en los primeros cuatro años de educación (7 a 10 años). Así lo declara la Sociedad Constructora: “Con los fondos percibidos de la Ley N°11.766 6 se aborda la construcción de escuelas rurales o suburbanas me- diante planes zonales y aplicación de planos tipo para escuelas de pequeña y mediana capacidad, en las pro- vincias de Talca y Colchagua.” ( SCEE , 1987). Se entiende que a mediados de los años 50 esta ini- ciativa de crear escuelas rurales, era compartida a nivel internacional y propiciada por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) 7 , en conjunto con UNESCO, generan- do un primer informe en el año 1955 titulado “L’ecole et ses problèmes” . Por ejemplo en España, “bajo la fór- mula de concurso de carácter abierto se convoca en Agosto de 1956 el “I Concurso de escuelas rurales ti- po” con el objetivo de obtener modelos tipológicos para el ámbito rural estatal.” ( Martínez , 2014, p. 149). Esto da cuenta de lo sincrónica que es esta política de planificación de escuelas rurales bajo una modalidad de proyectos TIPO. La propuesta llevada a cabo en nuestro país se dis- tingue por ser una construcción de un nivel y planta en “L” , distribuida según su programa de manera sectori- zada desde el acceso. En el volumen de mayor longitud se encuentra un recinto para la Dirección del estableci- miento escolar, ubicado al costado del acceso, luego del cual se ordenan dos o cuatro aulas (según el tama- ño del poblado o área rural). En el volumen más corto se sitúa un comedor con cocina y fogón, el cual se iden- tifica desde el acceso por la chimenea de ladrillo a la vista, la que se constituye como un elemento vertical que sobresale como referente de la tipología. La zona de servicios higiénicos no forma parte del diseño en estas Escuelas TIPO (no aparece en los set de planimetría), sin embargo, en las Especificaciones Técnicas de los proyectos se contempla la instalación de “letrinas” , esto se materializa generalmente como un pequeño volumen construido al fondo del patio, en- frentado al acceso. Como parte de la propuesta y de manera independiente al espacio escolar se construye 6 7 33 Ley promulgada en el año 1956 La UIA desde 1951 crea la Comisión de Construccines Escolares

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=