Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile

ARQUITECTURA PUBLICA COMO PATRIMONIO MODERNO EN CHILE se a esas experiencias y, en relación a la arquitectura, esa continuidad se vería en aspectos tan básicos como la contratación de los mismos arquitectos que habían trabajado en la SIP para el departamento de diseño ar- quitectónico dentro de la SCEE. Al analizar la productividad de la SCEE, vemos que (según los Decretos) con los listados de escuelas co- rrespondientes a la Planificación Anual de los estableci- mientos que se construirían, se habría llegado a un total de 1883 escuelas a nivel nacional entre los años 1937- 1960, de ellas 1061 corresponderían a la zona centro del país, es decir el 56,34% de establecimientos esta- ban planificados para las regiones centrales, donde se concentraba la población producto de los cambios so- ciales de la época. Sin embargo, según el último libro publicado por la SCEE, entre los años 1937-1960 se construyó a nivel nacional un total de 567 establecimientos escolares, es decir el 30% de lo planificado para todo el país. De es- tas cantidades se ha registrado en la investigación 165 establecimientos educacionales en las regiones indica- das, construidos o diseñados por la SCEE entre los años 1937 y 1960. 19

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=